Fórmula 1 genera más millones que la FIFA

La F1 generó 16,500 millones de dólares de 1999 a 2013, más que la FIFA y el COI

descripción de la imagen

Lewis Hamilton en acción durante el Gran Premio de Abu Dabi. Es uno de los pilotos que ganan más de $20 millones por año.

/ Foto Por EFE

Por Agencias | @EDhdeportes

2015-10-06 2:23:00

La Fórmula Uno es un deporte de élite, no solo por las escuderías, los pilotos y los circuitos que la componen, sino también por lo que genera a nivel publicitario, pues es el deporte que más recauda anualmente, de acuerdo al reporte de Formula Money.

Ver un premio en vivo puede costar entre 150 dólares a más de $1,500, dependiendo de la ubicación en el circuito o si compra un boleto para todo el fin de semana de competencia en un Gran Premio.

En un lapso de 14 años (1999 a 2013), la Formula One Management -empresa propietaria de los derechos publicitarios de la categoría máxima del deporte motor- generó ingresos por 16,500 millones de dólares, más que la FIFA ($14,500 millones) y más del doble que el Comité Olímpico Internacional ($7,500 millones).

Bernie Ecclestone, dueño de la F1, repartió en 2014 el 68,7% de los ingresos entre las 11 escuerías que participaron en el Mundial de 2014. Unos 700 millones de dólares. Gran parte de esa cifra se la llevaron los equipos más grandes de la actual parrilla. En el pacto de la Concordia que se firmó entre la FIA y la la empresa de Ecclestone en el mes de septiembre para el período 2013-2020, Bernie Ecclestone benefició a los equipos que le aseguraron por escrito su participación en la Fórmula 1 hasta el año 2020. Por eso, los grandes siempre saldrán ganando.

Más allá del tema lucrativo, también en audiencia la F1 dejó atrás al organismo rector del fútbol mundial, pues en un lapso de cuatro años, 1,700 millones de personas sintonizaron las 80 carreras comprendidas en ese lapso de tiempo, por 1,000 millones que atestiguaron la Copa del Mundo Brasil 2014 a través de sus televisores.

Dinero y aceleración…

En 2014 estos fueron los presupuestos estimados: Ferrari, con cerca de 290 millones. Le siguen Red Bull, con 269 millones, Mercedes (218) y McLaren (200). En cuanto a la clasificación de las escuderías que más dinero reciben de sus patrocinadores, lidera McLaren.

En 2013, fue la mejor pagada por sus patrocinadores, con 90 millones de dólares. Le siguen Ferrari (73), Lotus (62), Mercedes (46) y Red Bull (45). El número de trabajadores puede oscilar entre los más de 600 de Ferrari a los algo más de 300 de las más modestas, como Caterham, y la estructura de estos equipos es como la de una empresa normal: director general (team principal), departamento técnico, departamento comercial, contabilidad.