Eduardo Lara sonó el año pasado cuando la Federación Salvadoreña de Fútbol buscaba entrenador para la Selecta mayor, pero al final se decidieron por el español Albert Roca. Este martes vuelve a ser mencionado pero para anunciarlo como el nuevo coordinador de selecciones juveniles de El Salvador.
El colombiano tiene una buena trayectoria con selecciones menores de su país, por lo que se ha tomado como una buena noticia para el fútbol nacional.
Lara logró meterse a seis mundiales, tres de ellos Sub 17 y la misma cantidad a nivel Sub 20. Además ha tenido diferentes primeros lugares en torneos sudamericanos, siempre a escala de menores.
Al entrenador colombiano lo acomoañará José Élmer Silva, quien complirá el papel de auxiliar de Lara. Este esfuerzo ha sido entre la Federación y el Proyecto Azul, además de la colabroación de las empresas privadas.
Su reacción
El entrenador colombiano conversó con Deporte Total USA sobre su llegada al país y otros detalles, incluido su contrato que será por tres años. Luego dependerá de los resultados para ver si renueva.
Estas son algunas de las mejores frases que dejó en esa plática con el medio estadounidense:
“Vamos a mirar lo que ellos quieren en nuestra selección mayor. El día que el profesor Primitivo requiera uno de estos jugadores juveniles vayan a trabajar sin ningún problema”.
“La idea es que vayan a torneo internacionales (las selecciones juveniles), que es donde van a crecer”.
“Estamos dispuestos a la enseñanza con ellos (DTs nacionales). A Partir del 15 de este mes El Salvador va tener dos nuevos salvadoreños”.
Su contrato:
“El contrato va por tres años, todo va depender de los resultados para poder continuar. Los directivos no pueden hacer un contrato mayor porque termina su periodo para esa fecha. Pero llegada esa fecha y si los resultados se dan no creo que haya problemas para continuar”.
¿Qué lo motivó a aceptar el reto de El Salvador? ”La verdad es que yo creo que la seriedad, hablé con Hugo Tocalli, él es la primera persona que me habla para decirme que vaya a trabajar a El Salvador. Luego hablo con el señor Jorge Bahaia (presidente del Proyecto Azul), que no es de la Fesfut, pero quiere todo lo mejor para su país, pero me parece que es una persona sensata, ya me puse en contacto con Jorge Rajo y Hugo Carrillo, y les dije que voy a trabajar con ellos porque me gusta el proyecto, ahora debemos empezar a trabajar, empezar a sembrar para luego recoger los frutos”.
Las canchas:
“El lugar donde uno trabaja es vital para lo que se quiere conseguir, debe tener las herramientas necesarias, fui claro con los dirigentes, vamos a trabajar en ese campo, he insistido en conseguir torneos internacionales. Nosotros (Colombia) solo salíamos a Venezuela y a Ecuador, vimos la necesidad de empezarlos a sacarlos, mostrarles el fútbol brasileño. Ellos pueden estar al nivel, eso nos dio éxito a nosotros, se les puede cambiar la mentalidad, después que los empezamos a sacar. Si uno no tiene buenas canchas va ser difícil, pero si encontramos buenos terrenos nos va ayudar”.
¿La plata para los torneos internacionales? ”Es algo que yo hablé en un principio y se lo hice saber a Bahaia, y me dijo que me quedara tranquilo, con la empresa privada se van a conseguir los fondos para ir a esos torneos. Para el próximo año estamos moviendo todo para ir (a Esperanzas de Toulon). Va haber torneos en España, México, Argentina, Brasil y los vamos a querer aprovechar al máximo. Cuando estemos allá (en El Salvador) lo vamos a empezar a desmenusar. Voy tranquilo y confiado de lo que he hablado con don Jorge Bahaia y Jorge Rajo, para poder conseguir esa plata”.
Los DT nacionales:
“Este es un trabajo a futuro, donde tiene que ir de la mano de todos, la cabeza principal de los seleccionados es el profesor Maradiaga, voy a tener charlas con él. Quiero saber cuál es su pensamiento con el trabajo de las juveniles, quiero compartir con todos los entrenadores, va ser importante el trabajo que se haga en los clubes. Los jugadores pasan mucho más tiempo con los clubes, es un trabajo mancomunado, debo tener muy buena relación con los DT de los clubes y los de la Federación. Es un tema que vamos a conversar con el presidente.
Al final de la charla, Lara confirmo que estuvo en El Salvador hace varios años y tenía bajo su mando a James Rodríguez, nota que EDH Deportes publicó hace unos meses.