Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) unas 1,9 millones de muertes anuales son atribuibles a la inactividad física y agrega que el ejercicio mejora las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea, reducen el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, como la hipertensión, cáncer o diabetes, y depresión.
Por ello, a continuación podrás leer algunos consejos para empezar a hacer ‘running’:
1. La OMS recomienda que los adultos dediquen, cuando menos 150 minutos a la semana de actividad física moderada -unos 20 minutos diarios- o 75 minutos de actividad física vigorosa, tiempo que podrá irse aumentando progresivamente.
2. Antes de iniciar a entrenar es necesario realizarse un chequeo médico, según el sitio Labolsadelcorredor.com, acudir a un profesional para una valoración médico-deportiva nos ahorrará complicaciones futuras y permitirá adecuar el mejor plan de ejercicio para nuestro cuerpo.
3. Empezar poco a poco. Practicar en sesiones cortas de 10 minutos, como mínimo; no agotarse y no esforzarse de más al inicio es fundamental para no claudicar en el plan de entrenamiento a largo plazo. El sitio Runners.es prone un plan de entrenamiento de 12 semanas que comienza con caminatas de 20 minutos tres veces a la semana.
4. La alimentación es fundamental. Comer bien y evitar grasas, azúcares y sal en exceso es importante para subir los niveles de energía. “El plátano es la fruta ideal para los corredores, pues proporciona energía al instante. Además, contiene altos niveles de potasio y vitamina C, necesarios para la salud del corazón”, menciona la nutrióloga y columnista Raquel Pérez, quien agrega que el amaranto, las almendras, los cacahuates y la avena son alimentos ideales para comer 15 a 20 minutos antes de ejercitarse.
5. Seleccionar un buen calzado, estirar, calentar los músculos y divertirse al correr son indispensables para poder realizar esta actividad correctamente.