El desafío del Primitivo y ??lvarez contra Haití

El nuevo seleccionador enfrenta su primer partido con la Selecta y el volante, sin equipo, busca seguir en la convocatoria para cuando toque enfrentar a México en la eliminatoria

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por William Alfaro | Twitter: @WilliamAlfaroSV | Enviado especial a Houston

2015-10-08 5:19:00

Casi todo el entorno futbolístico en El Salvador asegura que ya inició la era del hondureño Ramón “Primitivo” Maradiaga al frente de la Selecta, pero los próximos 90 minutos frente a Haití (y los siguientes contra Guatemala) podrían definir el futuro de un equipo que en los últimos siete partidos —cuatro de eliminatorias y tres de Copa Oro—, ganó tres, empató la misma cantidad y apenas perdió uno, con nueve goles a favor por cinco en contra.

Las cifras anteriores no son malas, tomando en cuenta que el único juego que se perdió fue contra Jamaica en Copa Oro, un duelo que lo pudo ganar la Selecta y que terminó con un gol en contra. De esos resultados (ver recuadro), cinco encuentros los dirigió Albert Roca, y las últimas dos victorias fueron dirigidas por Jorge “Zarco” Rodríguez, quien siguió el guión del catalán, y por las palabras de Maradiaga sobre “continuar con el proceso” el esquema de juego se mantendrá.

La convocatoria no reveló mayores sorpresas y por la última práctica, el 11 de la Selecta se mantendrá con un jugador en punta y éste sería Irvin Herrera. La decisión de quién defenderá el arco será colegiada con el preparador de porteros Raúl García, y hasta última hora definirán si llega Luis Contreras o Henry Hernández, aunque en el plantel integrado por la base de titulares, se decantó por el guardameta de Metapán.

Aún se mantiene el debate si Arturo Álvarez, quien no tiene equipo, debería jugar de un inicio, pero Maradiaga aseguró que a pesar de la falta de competencia, “la clase la tiene, el talento está pero precisamos que tenga esa continuidad de juego y le hemos pedido un esfuerzo máximo que físicamente se le pueda pedir”. 

El seleccionador sostuvo que la situación de Álvarez “es difícil, más para él porque solo entrenar y no jugar, de alguna manera, retrae a lo que puede aspirar, pero confiamos que contra Haití y Guatemala, tenga una exigencia máxima y de esa manera pueda ver su nivel de rendimiento y de esa forma, poder ver la convocatoria definitiva contra Honduras, México y Canadá”.

Ante las declaraciones de Maradiaga, Álvarez sostiene que no le pone presión y en un ejercicio de autocrítica, sostuvo que “sé en la condición que estoy, es algo complicado no tener equipo. He hecho todo los posible para poder estar, no al 100%, a un 80%. En el fútbol uno puede estar entrenando todos los días, pero le falta ritmo de juego que es importante y eso, en este momento, no lo tengo. El profesor sabe de eso y es importante”. 

Álvarez, quien es uno de los favoritos de los salvadoreños radicados en Houston, confesó que “lo único que puedo hacer en este momento es exigirme y darlo todo lo que tenga para que sepa que estoy metido en esto y claro, me gustaría estar al ritmo de todos, pero en este momento es imposible”.

Haití no es perita dulce…

Sobre el rival, Maradiaga recalcó que “Haití no puede tener ninguna relación a lo que puede ser México o Canadá, pero es una selección que tuvo buen rendimiento en la Copa Oro, que eliminó bien a su rival en la fase preliminar y sus jugadores que vienen del fútbol francés. No es una perita en dulce, como podemos decir”. 

Ahondó que se le pedirá a los seleccionados “el máximo esfuerzo, cumplir instrucciones y de esa manera poder cumplir instrucciones y así poder cumplir con el resultado”.

Esa exigencia caló en los jugadores y uno de ellos es Darwin Cerén, de los más activos en la práctica, estrellando una pelota de más de 25 metros en el poste horizontal, y marcando un tanto de buena factura, por lo que fue felicitado por sus compañeros. 

Cerén argumentó que “a pesar de ser un partido amistoso hay que sacar las partes positivas y aprender de lo negativo que se haga para estar fuerte en las eliminatorias que son los partidos más complicados porque está en juego llegar a un mundial. Hay que tomar estos partidos con máxima responsabilidad”.

Así llega la Selecta a enfrentar un rival que según Contreras, “tiene jugadores altos, explosivos, y que por ahí pueden tener ventajas sobre nosotros. Por ello, tenemos que tener la pelota, hacer lo mejor posible con ella y mostrar lo mejor de nosotros: buena técnica”.

Haití llega con la base de sus jugadores que militan en Europa, específicamente en el fútbol francés, y aunque el duelo con los caribeños, todos saben que los verdaderos rivales llegan después de estos amistosos.