Para “El Primi”, hubo mejoría ante Guatemala

El entrenador habló de los aspectos positivos ante los chapines, y de lo que hay que trabajar de cara a la tercera fase de la eliminatoria

descripción de la imagen

Ramón Maradiaga, a la salida esta mañana del hotel de concentración de la selección en Los ??ngeles. 

/ Foto Por Cortesía @DEPORTETOTALUSA

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

2015-10-14 11:47:00

El entrenador Ramón “Primitivo” Maradiaga destacó varios aspectos importantes que, a su juicio, se mejoraron en relación al partido en el que se cayó contra Haití. Para el hondureño, “cometimos fallos garrafales que propiciaron que Haití nos hiciera tres goles prácticamente regalados.

Ahora hubo mayor atención, un cambio de esquema, prácticamente utilizamos un 4-1-4-1, buscando cerrar todo el ancho del campo, pero que ese mismo esquema nos permitiese tener un desdoblamiento rápido para aprovechar los espacios que pudiera dejar Guatemala. Contento por la mejoría, pero no conformes, queremos más y sé que este equipo puede lograrlo”, dijo en declaraciones a Deportes Total USA.

Cuando se le consultó por la lectura del partido, comentó que “hubo una aplicación total en todos los sectores del campo. Como positivo, el equipo mantuvo una circulación de balón no lateralizada, sino que profunda, buscando hacerle daño a Guatemala. Y lo más importante, que defensivamente supimos tapar los espacios donde podían hacernos daños. Tuvimos una pequeña falla, ante una virtud de Guatemala, en la que hacen el gol ellos. Pero por lo demás, el equipo tuvo paciencia y capacidad para poder sobreponerse a ese golpe. Y lo demás, que hay que trabajar, no todo está hecho ni dicho y tenemos el material humano como para poder salir adelante”, dijo.

Sobre el cambio posicional de Ibsen Castro, que le dio otra cara a la Selección, comentó que “uno siempre intenta hacer las cosas bien. De repente, los cambios se dan. Uno planifica, ve las cualidades de los jugadores, no sé si en algún momento Ibsen jugó en la segunda línea en los procesos anteriores. Pero uno ve las cualidades de cada quien. El hecho de poner a Andrés, por dentro, buscando una mayor profundidad. El mismo caso con Cerén. Uno va viendo las condiciones de los jugadores, y ahí nos vamos dando cuenta de cómo podemos explotar sus características”, agregó.

A la pregunta de si ya había encontrado al lateral derecho de la Selección, acotó que “no podemos decir que ya encontramos el lateral derecho de la Selección. Vamos a seguir trabajando para encontrar más gente, y no todo está definido, no se puede creer que ya es titular, tengo que buscarle competencia para que se entere que la cosa no es fácil ni regalada”.

Así mismo, dijo que “le agrada que me den esas dificultades (de pensar dónde los pone), porque ya uno tiene baraja de dónde echar mano según determinada situación de la eliminatoria”.

“Hemos hablado en el camerino que ellos tienen que marcar diferencia cuando regresen a sus clubes, son jugadores de Selección, no pueden caer en el conformismo, no pueden creer que ya está hecho todo. La visoría y supervisión permanente que vamos a hacer en partidos y entrenamientos nos va a dar la pauta si se ganan ese derecho para seguir en la Selección, y, sino, buscaremos otras alternativas”, reveló el “Primi”.

Este fue el último ensayo antes de comenzar la tercera fase de la eliminatoria, contra México (13 de noviembre) en el Azteca. Al respecto, fue consultado si le tendrían, miedo, respeto, o qué a los del Tri. “Lo primero, respeto, vamos a respetarlo, estamos consciente de lo que es México, de lo que pueden lograr, pero temor jamás. Si ellos tienen la capacidad del manejo de pelota (El Salvador) vamos a buscar desesperar a México”, reiteró, como en otras ocasiones.

Y mencionó que “yo sí veo a El Salvador en la siguiente ronda. Donde nos hubiera tocado, EL Salvador es la víctima. Es el que menos posibilidades tenía. Para los que nos dan ya descartados que vamos a perder con México, bueno entonces hagamos una triangular, Canadá, Honduras y El Salvador, uno de los tres tiene que salir para acompañar a México. Pero yo sí siento que tenemos condiciones para poder pelear una clasificación. Tengo los elementos, el equipo lo voy a ir conformando en la medida que vaya trabajando y que me den ese espacio para irlo alcanzarlo”.

Y sobre el público, que llegó en un día martes, de trabajo, comentó que es “impresionante, digno de alabar lo que el centroamericano siente por su selección. Felicitarlos, fue una verdadera fiesta, es algo que uno quiere vivir permanentemente, y lo más bonito es que los dos equipos le devolvieron con creces ese esfuerzo de poder acercarse un día de semana a apoyar a sus selecciones”.