Evelyn García pedalea tambaleante hacia Río

La nacional comenzaría el lunes su preparación física con miras al 2016. Sin embargo, hay temor de que no se logre la clasificación a su cuarta justa olímpica

descripción de la imagen

La ciclista santaneca en la conferencia de prensa de este jueves. 

/ Foto Por Varinia Escalante

Por Varinia Escalante / Twitter: @VSkalanT

2015-10-15 1:07:00

La mirada está puesta a lograr una nueva clasificación a Juegos Olímpicos. Esta vez, sería Río 2016. A eso, apunta ahora la ciclista Evelyn García, quien ayer dio a conocer cómo está su panorama de cara a la justa y cómo estaría su plan de trabajo.

La santaneca compartió, también, lo que ha hecho a lo largo de este 2015 y sus proyecciones, de cara a buscar un lugar en los Olímpicos, pero donde todavía el tema económico la está frenando.

De lo hecho este año, señaló que “se logró ir a Panamericanos, los cuartos” de su carrera. “Ha sido un logro grande, como las dificultades en el proceso de preparación como tiempo, sacrificios con la familia, el apoyo. Y lograr la medalla (bronce) en Toronto, para el ciclismo y el país, ha sido un logro de recalcar, para motivar a los que quieren hacer deporte de alto rendimiento”, declaró.

En cuanto al año entrante, fue clara y dijo: “Lo que esperamos para 2016 todavía está un poco en la mesa, esperamos contar con el apoyo del Comité Olímpico e Indes para hacer un programa real, de las condiciones para clasificar y al ver que se puede y tenemos los fondos para lograrlo se dará a conocer”.

Para la pedalista, es el tema de “fondos” el que la está complicando para Río, en la prueba de ruta, porque ella asegura que su “sueño es volver a los cuartos Juegos” de este nivel. “Esperamos este mes tener un panorama más real de lo que queremos ejecutar”.

La santaneca dio a conocer la renovación de contrato con su marca patrocinadora Oakley, con sus lentes. Esta empresa la ha acompañado desde Mayagüez 2010 hasta la actualidad.

Según señaló, para conseguir su pasaje a Río, necesita sumar muchos puntos y, por ende, participar en los próximos Panamericanos de Venezuela “y ganar, entrar a podio, para sumar” (mayo 2016), ya que necesita estar en el top 100 del ranking, así como a Campeonatos Mundiales. Por ahora, solo tiene los puntos de la Vuelta a Costa Rica y de Campeonatos Nacionales. “Si se asiste a la mayoría de eventos puntuales, hablaríamos de $40 mil, mínimo (de inversión)”, agregó.

Lo económico, un freno

Pero también la nacional se sincera en que su participación “podría estar en riesgo”. “La lucha constante es buscar clasificar y luego buscar si hay fondos para preparar, todo es cuestión de planificación y económica que influyen en tocar o soñar en una medalla olímpica”.

“Sí, podría estar en riesgo. Años anteriores, tuvimos el beneficio de las Vueltas a El Salvador, era más barato, y clasificábamos a Olímpicos, eso implica más gastos ahora porque hay que salir. Hay riesgo, estos últimos años hemos venido con dudas económicas, hay que buscar patrocinios, fondos, para tener la seguridad plena de asistir”, expresó.

“(Los fondos) Son los que me evitan clasificar, no sabemos qué evento podemos clasificar incluso directo. En tres ciclos anteriores, teníamos la Vuelta, y para Londres gané los Panamericanos de Ciclismo, sumé muchos puntos, y sumé en la Vuelta, eso me permitió no correr cuatro meses antes de Juegos Olímpicos”, añadió.

García espera tener, al menos, dos bases y pensar en Panamericanos y Mundiales, para el año entrante “esperando que en febrero halla cómo foguearse”. “En febrero, está el Tour de San Luis, en Argentina; en EE.UU., hay dos eventos; el Panamericano, ser podio y estar entre las primeras cinco; necesito de 150-200 puntos para estar tranquila. Si solo tengo segura la base de Panamericanos, descartaría la participación a Río. (…) Tengo un 40% de seguridad de que a lo mejor pueda tener los fondos”, acotó.

Su último evento fue el Mundial de Richmond, EE.UU., en septiembre, donde terminó 35 en la prueba contrarreloj individual de 30 kilómetros. “Balance muy positivo, muy bueno, el nivel es alto. Es primera vez que voy a un Mundial. (…) Siendo realista, mi meta era pelear contra América, era mi tope”. Esto la motiva, para seguir teniendo fe en que puede concretar su objetivo de clasificación.

El presidente de la Federación Salvadoreña de Ciclismo, Enrique Araujo, tuvo su postura: “Tenemos esperanza en ella, confiamos en ella, pero estamos preocupados por el sistema de clasificación por puntos. Hemos planificado, pero es intenso y el nivel es muy alto. Nosotros la apoyamos, siempre ha contado con nosotros y cumpliremos con las propuestas de trabajo que le hacemos desde principios de año”.

“No hemos tenido respuesta todavía (de Coes e Indes), hay disposición de ayudar, pero no ha habido respuesta. Tenemos contemplado que las instituciones no nos entreguen los fondos proyectados, así que nos tocaría volver a reorientar fondos de proyectos que pueden esperar más, para lograr que participe en los eventos que necesita”, manifestó.