Eduardo Lara a cazar talentos

Eduardo Lara y José Silva fueron presentados por la Fesfut como la cabeza de su nuevo proyecto de divisiones juveniles

descripción de la imagen

Eduardo Lara es el nuevo coordinador de selecciones juveniles. Foto EDH

Por Mario Reyes | Twitter: @MarioDR

2015-10-15 7:51:00

Este jueves al mediodía, el comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) presentó a los colombianos Eduardo Lara y José Silva como nuevos coordinadores de selecciones menores, encabezando así un nuevo proyecto que emprende el ente rector con el movimiento Proyecto Azul.

Lara y Silva, que arribaron al país este lunes, proponen en su plan de diagnóstico un recorrido por todo el territorio nacional en un plazo de 45 días, a fin de observar el capital humano y las condiciones del fútbol salvadoreño. A partir de ahí, se realizará un plan de trabajo general para “potenciar y desarrollar” a las selecciones menores cuscatlecas.

“Vamos a trabajar, a aportar el conocimiento, a reforzar todos y cada uno de los campos que nosotros conocemos a la perfección. Y con la ayuda de todos ustedes: directivos, empresa privada, FESA, técnicos profesionales de primera, segunda y tercera división lo vamos a lograr.si no tenemos”, manifestó en su presentación el profesor Lara, en el auditorio Joseph Blatter, acompañado del comité ejevutivo de Fesfut y miembros del Proyecto Azul.

Es precisamente este último el que impulsó la llegada de ambos entrenadores, quienes en su país han tenido la oportunidad de entrenar a jugadores del más alto perfil mundial: James Rodríguez, Radamel Falcao, David Ospina, Juan Cuadrado, Freddy Guarín, Adrián Ramos, Juan Camilo Zúñiga, entre otros.

“Fueron muchos meses de arduo trabajo, de ir planteando y mejorando esa gran expectativa para luego venir nosotros a desarrollar y potenciar nuestro trabajo en El Salvador”, expresa el profesor Silva, con referencia a esas negociaciones.

Materia prima

El nuevo coordinador Lara y su asistente Silva manifestaron que uno de los principales atractivos de venir a trabajar al país es su materia prima. La calidad técnica del jugador salvadoreño “sedujo” a Lara y a su compañero de trabajo.

“Sabemos de la gran riqueza de los jugadores salvadoreños, que tienen técnica. Es importante ese factor porque eso simplifica todo el trabajo y esperamos seguir dando herrameientas para seguir potenciando el recurso humano”, comentó Silva.

Lara también espera contar con la infraestructura adecuada para realizar sus funciones. “Cuando me nombraron me llamaron algunos medios y me dijeron que no había canchas, de pronto eso me ha asustado y no hubiese podido llegar. Pero veo una cancha aquí en la federación, la fundación FESA tiene muy buenas canchas también. Así que vamos a empezar a trabajar. Una jornada en que los equipos nos puedan prestar sus escenarios para trabajar, mirar y hacer un análisis independiente”, apuntó el míster.