Se trató de su último día en el país. El presidente de la Federación Internacional de Ecuestres (FEI), Ingmar de Vos, partió este viernes rumbo a Costa Rica, el tercer país en el cual estará en Centroamérica, en su gira por diversos lugares en el continente, para conocer de cerca los problemas y necesidades que las federaciones nacionales tienen.
Previo a su partida, De Vos dio a conocer parte de lo que vivió en suelo cuscatleco, en su acercamiento con la Federación Salvadoreña de Ecuestre (Fesades). Y dio a conocer parte de lo que esperan pueda implementarse en el futuro en la región, en cuanto a programas y apoyo al país e incluso la región.
Sobre qué resumen hace de lo visto en el país, la secretaria general de la FEI, Sabrina Zeender, introdujo como explicación: “Llegamos hace cuatro días. Visitamos los diferentes clubes hípicos, hablamos con los entrenadores, padres, hijos, oficiales, y hemos visto cuáles son las diferentes necesidades del país, porque para nosotros es muy importante poder comprender cómo la FEI los puede ayudar”.
Luego, el principal de la FEI prosiguió: “Cuando me eligieron como presidente (2014), una de las cosas más importantes era demostrar que la FEI es una federación de servicios, por eso organicé este tour, porque era muy importante venir a los diferentes países para poder comprender cuáles son las necesidades que tienen y la única manera de saberlo era venir acá”.
“Una de las cosas importantes es que tenemos el programa ‘Solidaridad FEI’, que ya se está utilizando en El Salvador y hemos tenido el agrado de ver que el programa de entrenamientos ya funciona, y estuvimos hablando con los entrenadores, y analizamos otros puntos para poder continuar con la ayuda”, agregó.
El belga destacó, entre otras cosas, “el agrado de ver que El Salvador tiene algo muy único, que no tienen muchas federaciones, quizás solamente hay dos en el mundo entero, que son las facilidades del centro de ecuestre de Fesades. Ahí tienen todo lo que necesitan para hacer concursos internacionales y campeonatos en el futuro”.
De Vos mencionó también que como presidente de la Internacional de Ecuestre están buscando “producir un protocolo que facilitará el transporte de los caballos”, ya que requieren de diversos trámites, papeleo y tiempo, para poder llevarlos de un país a otro.
Por su parte, Zeender aseguró que esta visita al país era transcendente “para poder identificar qué podemos hacer para servirles”. Y también destacó que, tras la presea de bronce que ganó Sabrina Rivera en los Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, “realmente se demuestra que hay un potencial enorme y eso les explicanmos a los niños, que también pueden llegar a eso. Hay que continuar en esa ruta”.
Sostuvo que observaron “a los jóvenes saltar, y están haciendo un trabajo, muy bueno, y los que han seguido cursos como entrenadores tienen un gran futuro”.
La presidenta de la Fesades, Carmen Barrera, dio la postura por parte de la Federación: “Es importante que ellos vinieran, conocieran y sepan qué es lo que estamos haciendo, sepan del trabajo de nuestros entrenadores y de nuestros jinetes. Han conocido de qué se tratan nuestras actividades, hemos podido tener un contacto más directo y también de lo que se trata es de tener un contacto a futuro más de cercano con ellos, como país y como región”.
Barrera mencionó aspectos en los que pueden recibir ayudar como los de la preparación, en trabajo de entrenadores, los conocimientos que la FEI deja en el país y cursos. “Tenemos un gran reto por delante, la idea es trabajar de la mano con ellos y con toda la comunidad de ecuestre de El Salvador, para lograr mejores metas”.