Eduardo Lara: “La falta de definición no es un problema del seleccionador”

El coordinador de selecciones menores, junto a sus asistente José Silva, en cabina. 

descripción de la imagen

José Silva y Eduardo Lara, los invitados en el programa Los Provocadores.

/ Foto Por Gustavo Flores

Por Víctor Zelada Uceda / Twitter: @zeladauceda

2015-10-19 3:25:00

Eduardo Lara y José Silva fueron presentados el jueves por la Fesfut porque tendrán un rol clave en la coordinación de las selecciones menores. El domingo, ambos, observaron los juegos de reserva y mayor entre Santa Tecla y UES. Aunque desde este lunes, debían comenzar a recorrer todo el país para ver jugadores, tienen claro que si el clima no mejora tendrán que comenzar a visitar entrenos y juegos de equipos en canchas sintéticas, explicaron en el programa Los Provocadores.

Lara dijo sentirse bien por el recibimiento que han tenido, con menos de una semana en el país. “Nos sentimos complacidos de estar en El Salvador, agradecemos a la Fesfut, al presidente Rajo por haber confiado en nosotros para venir a hacer nuestro trabajo, desde que tocamos tierra salvadrpeña nos ha  tratado de forma especial”.

El mal tiempo afectó que tanto él como Silva comenzaran las visorías pero dijo que esto no es impedimento para trabajar. “Lastimosamente por el tiempo, lo que sucedió es que se suspendió casi toda la fecha, ayer pudimos observar el juego de Santa Tecla-UES y es de entender, el clima no lo podemos manejar, nadie lo puede manejar pero igual trataremos de hacer una nueva planificación y comenzar a mirar en canchas sintéticas”.

Las sensaciones son muchas sobre las condiciones del fútbol salvadoreño. “Evaluamos bastante, miramos, sabemos que en infraestructura no es lo que uno espera encontrar pero en el fútbol los retos son importantes y trataremos de desarrollarlo en la manera que estamos acostumbrados, esperamos contar con el apoyo de los medios, de la gente del fútbol, de la Fesfut y entes gubernamentales porque de lo contrario se irá estancando y se dilatará más, esperamos fortalecer todas las ligas y potenciarlas”.

Por su cargo, la constante comunicación entre seleccionadores es fundamental. Ya tuvo un primer acercamiento con Ramón Maradiaga pero profundizarán más este miércoles, indicó Eduardo Lara.

“Ya tuvimos la oportunidad, el primer encuentro con el profe Maradiaga, nos pusimos a disposición lógicamente, el miércoles por la tarde tendremos una reunión más extensa con todo el cuierpo técnico para intercambiar conceptos, para llevar a buen término lo que pretende él para la Selección”.

Lara y Silva dijeron estar satisfechos con lo que pueden aportarle a El Salvador pero también esperan que haya sintonía con el resto de seleccionadores en las distntas categorías.

Lara destacó que fortalecer las fuerzas básicas permiten a los equipos una autosostenibilidad a mediano y largo plazo. 

“Todavía no hemos tenido contacto con los presidentes o dueños de los clubes, pero tiene que haber un convencimiento y mirar a nivel del mundo donde los clubes viven de sus fuerzas básicas. Igual lo era en Colombia que había equipos pobres pero cuando se dieron cuenta que alli estaba el potencial con chicos de 17 y 18 años los comenzaron a buscar de afuera, les dejaba dividendos y ahora tienen grandes instalaciones”.

“De pronto en El Salvador no se han dado cuenta del aporte de las fuerzas menores, cuando las potencien verán la necesidad. Los equipos pequeños en Argentina potenciaron de dos a tres jugadores y los vendían. Si de pronto miras un partido de Selección Mayor, como el visto ante Guatemala, tuvieron la oportunidad de concretar pero hay falta de definición y eso no se lo puedes pedir a Maradiaga cuando es un tema de base”.

Para el trabajo de campo, Lara y Silva no harán convocatorias para ver jugadores, si no que harán visitas y, si de pronto hay jugadores sin equipos, también se les permitirá ser vistos.

“No haré convocatoria, sino que recorrere el país para observar jugadores, si tienen club o no los queremos ver y si tienen condiciones y están en las edades para conformar selecciones menores entrarán a un universo de base de datos”, agregó Lara. 

Eduardo contó una anécdota que vivió en Colombia. Fue con Jaime Palomino que no tenía equipo y pidió que lo viera porque venía de una provincia y sus condiciones le permitieron ser recomendado al Envigado. Llegó a escalar en proceso de selecciones.

Lara opinó que en todas partes del mundo ya no hay muchos jugadores de barriada. “Los grandes jugadores han salido de la barriada, se acabó el fútbol callejero y por eso han desapercido jugadores con magia, irreverentes y se acaba por inseguridad y tecnología pero las canchas buena y malas se encuentran en todos lados. Pregunto, si un un buen jugador puede estar en una cancha mala, ¿qué no haría en un campo en buen estado?

También hizo un comentario de la satisfacción que le dio a él y al profesor Silva por la convocatoria de la Colombia de Pekerman en Copa América. “Se hizo un buen trabajo en selecciones menores y dio satisfacción ver a 20 de los 23 que llamó Pekerman en Copa América, hicieron un proceso con nosotros. Se sembró y se recogió buen producto, a los técnicos de acá no les va a gustar el camino que nos dio resultado pero debemos estar en una sintonía”.