¿Qué pasó con Celson Jurado?

Como jugador destacó en la primera división con los equipos de la Universidad de El Salvador y en la UCA 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @RafinhaEDH

2015-10-25 7:51:00

Sus inicios en el fútbol se remontan a su niñez y parte de su adolescencia que, por cosas del destino, transcurrieron en San Miguel, donde sus padres se habían radicado después de que Celso naciera en la capital.

Jurado contaba con 12 años cuando sus padres, Celso Jurado, originario de Santiago de María, Usulután; y Leticia Iglesias, nativa de Nueva Granada, decidieron volver a la capital y se instalaron en la colonia América, esta vez para radicarse acá de forma definitiva.

Recuerda que ya en San Salvador ingresó a estudiar al Colegio Don Bosco, cuando este ya estaba ubicado en su antiguo local, en las cercanías de la terminal de buses de oriente. Integró los equipos juveniles y fueron campeones colegiales en dos ediciones de los Juegos Deportivos Estudiantiles.

“En mis comienzos en el fútbol yo era un delantero nato, era rápido y tenía buen disparo a marco y en esta posición me desempeñé varios años cuando jugué con la Universidad de El Salvador (UES) ya en la primera división, pero por cosas del mismo deporte terminé jugando como defensor central”, manifestó Jurado.  

Tras graduarse de bachillerato, en 1968, Celso ingresó a la Universidad Nacional para cursar sus estudios de Ingeniería Agronómica, contaba para entonces con 19 años y de igual forma comenzó a jugar con este equipo en la Liga Mayor. 

 “Con la UES jugué diez años y lo más que logramos fue un subcampeonato en 1974, luego que perdiéramos la final ante Águila. El primer partido lo ganamos nosotros 3-1, pero el segundo lo ganaron ellos 5-1, lastimosamente en ese momento nosotros teníamos algunos problemas internos, el rival aprovechó eso y nos ganaron, ese día se dieron gusto anotando goles tanto Ismael “Cisco” Díaz como Luis Baltazar Zapata”, comentó.   

Este subtítulo fue lo más grande que logró en sus años con la UES, ya para 1975, recordó que le surgió la posibilidad de jugar con Águila, todo estaba ya arreglado para su traspaso, pero lamentablemente para él, en ese tiempo existía el famoso “visto bueno” y los dirigentes del equipo universitario pidieron a sus pares migueleños demasiado dinero, por lo que su paso al equipo “emplumado “ se frustró.  

Su llegada a la UCA

Una vez fuera de las filas de la U, Celso pensó en el retiro, pero luego lo llamaron de la UCA cuando entonces militaba en segunda división, ahí jugó junto a Roger Agapito Jiménez, Aldo Valenzuela, Guillermo “Poderoso” Flamenco y el panameño Jorge Méndez, entre otros.  

En su primer año con la UCA disputaron el ascenso contra Municipal Limeño y perdieron, pero al año siguiente lo lograron y jugó en primera hasta su retiro con 35 años.

¿Qué hace?

Como futbolista activo, Celso Jurado cuenta que siempre estuvo consciente de que la carrera en activo es corta y que luego había que dedicarse a otras cosas y que por lo tanto debía prepararse para cuando ese momento llegara. 

Y para él, el retiro del fútbol llegó en 1985, pero para ese entonces Celso ya se había graduado como Ingeniero Agrícola, pero además se había preparado como administrador de empresas y desde antes de dejar el fútbol ya laboraba en el Ministerio de Planificación.

 Actualmente se encuentra ya en situación de retiro y además de dedicarle más tiempo a la familia, ahora está enfocado en trabajar fuerte por el fortalecimiento de la Asociación de Futbolistas Profesionales.

“Junto a otros colegas como Pipo Rodríguez, Ismael Quijada, Quino Valencia y otros hemos dado vida a esta asociación que comenzó funcionando en las instalaciones de Indes, pero nos pidieron el local y andamos en busca de uno para funcionar nuevamente”, dijo.

Motivó a los jóvenes jugadores a sumarse a esta asociación, pues los beneficiados a futuro serán ellos y esto es algo que el futbolista nacional debe valorar al máximo, dijo.

Aseguró que siempre está atento al fútbol nacional a través de los medios, sobre todo cuando juega la Selección Nacional, pues ya no asiste con frecuencia los estadios.