Cinco claves para entender el cortocircuito entre seleccionados y la Fesfut

En los últimos meses, una serie de hechos han desestabilizado la interna de la Azul y Blanco. Acá un repaso 

descripción de la imagen
San Salvador.- 13052016 / Foto Por OC

Por EDH Deportes | Twitter: @EDHDeportes

2015-10-27 10:42:00

Desde la pasada Copa Oro, la situación dentro de la Selección ha venido en debacle, distantas situaciones reflejaron que la relación entre jugadores y miembros de la Fesfut no es la mejor. Acá un breve repaso de los hechos. 

1. La renuncia de Albert Roca. Desde antes de la Copa Oro la presión era fuerte y para coronar la selección no pudo pasar de cuartos de final, eso derivó a la renuncia del catalán arropado a una cláusula en el contrato. Inmediatamente y a través de un comunicado los jugadores mostraron su respaldo a Roca y pidieron explicaciones a la Fesfut. “Estamos cansados que corten los procesos”, manifestaron en su momento.

2. Después de finalizar la serie eliminatoria ante Curazao, el entonces técnico interino, Zarco Rodríguez pidió mejores condiciones para los jugadores a la hora de concentrarse en las convocatorias. 

3. Días atrás, Mitre presentó la nueva camisa de la selección. Inmediatamente Álex Larín y Darwin Cerén, ambos jugadores base de la Azul, en sus cuentas de Twitter mostraron su descontento por el tema, sumándose a las críticas de la gran mayoría de aficionados. 

4. Después del amistoso ante Guatemala y Haití, los jugadores presentaron una serie de peticiones a la Fesfut, como mejores condiciones a la hora de concentrarse, además de premios por cada logro obtenido. Dicho documento cuenta con la firma de cada seleccionado. 

5. Lo más reciente. A raíz que la Fesfut no cumplió con las acciones exigidas por los jugadores, decidieron no atacar las dos últimas convocatorias para los microciclos de la selección, cuando cada vez queda poco tiempo para los partidos ante México y Canadá.