Alexander Larín: “Yo he perdido mucha plata por ir a la Selección”

"Cacho" reaccionó a la polémica que existe entre jugadores y Federación. Lamentó que se hayan ventilado los viáticos y bonos que pidió el grupo

descripción de la imagen

Alexander Larín reaccionó desde México por la polémica entre Fesfut y jugadores. 

/ Foto Por EDH Archivo

Por Víctor Zelada Uceda / Twitter: @zeladauceda

2015-10-27 2:48:00

Uno de los legionarios de la Selección, considerado un referente, habló del problema que rodea el entorno del equipo nacional, luego de que la Fesfut hizo público montos de bonos y viáticos que pidió el grupo de jugadores. Alexander Larín, jugador del Juárez del Ascenso de México, señaló que los federativos también deben dar cuentas de los viáticos que reciben cuando viajan para los partidos en USA, que alcanzaría el doble y hasta el triple de lo que reciben. 

¿Cómo estás viendo a la distancia la situación de conflicto jugadores-Fesfut?
Es algo lamentable y el grupo ya había hablado con anticipación de esto (con los federativos) y las peticiones realizadas no están fuera del alcance de la Federación. Nosotros como jugadores hemos perdidos cosas para que ellos hagan lo posible de mejorar las condiciones y para ellos es fácil salir con  los medios a publicar lo que hemos pedido y eso es también  falta de profesionalismo porque es la primera vez que pasa de sacar cosas entre jugadores y directivos. Es lamentable porque para ellos es fácil sacar todo lo que nosotros recibimos pero si tienen el valor de sacar lo que nosotros recibimos, ¿por qué no tienen el valor de decir lo que reciben de la Selección?

Este problema no es nuevo. Cuando se superó la serie contra Curazao tanto tú como “Zarco” Rodríguez pidieron mejores condiciones….
Qué bien que tienes memoria, en ese partido me quejé con el Zarco y él estaba decepcionado. Tu y muchos me conocen que siempre trato de dar lo mejor en Selección para tener una buena participación, nosotros como jugadores hemos hablado y estamos muy comprometidos pero solo pedimos mejores condiciones. Desde septiembre pedimos eso y ahora se ventilan lo que pedimos, creo que se hace con una mala intención para ponernos en contra de la gente.

En este momento los jugadores son señalados, por dejar concentración y no entrenar. Hay más críticas que respaldo en redes sociales. ¿Cómo tomas esos comentarios en contra?
Si uno les contesta hay problema y ellos (aficionados) pueden expresar todo lo que quieran. Nos dicen merecenarios y otras cosas pero uno como jugador las tiene que saber manejar  pero también hay comentarios que ya rebalsan la paciencia. Cuando respondo trato de hacerlo razonablemente. Pero repito, para la Fesfut ha sido muy fácil ponernos en contra de la afición. Yo los invito (a los federativos), que así como sacaron todo lo que pedimos y que por qué cobramos 100 dólares de viáticos a la hora de viajar, por qué no dicen cuánto agarran de viáticos, que es el doble o casi el triple cuando viajan y que van tres o cuatro directivos en cada partido a Estados Unidos pero son cosas que la gente debe darse cuenta para que no siempre el jugador quede mal. Nosotros la llevamos de perder por ahora.

¿Te has puesto a pensar que, después de lo ocurrido, haya cambios en la convocatoria y que afecte en lo deportivo la idea de juego que quería plasmar Maradiaga con ustedes, a pocos días de enfrentar a México y Canadá?
Yo nunca le he dicho no a la Selección. Incluso una de las condiciones dice mejores vuelos para la selección nacional y legionarios. Hablo de mí que he pasado 10 horas en un aeropuerto esperando una escala y eso es imposible. Tengo compañeros que juegan en Europa y les ha tocado dormir en el aeropuerto y son cosas que la gente lo ve y espero que ahora esto salga a la luz y que los jugadores estamos cansados. Nosotros pedimos un bono y es cierto pero nos hemos bajado mucho más  porque hay jugadores a quiénes les descuentan (sus clubes) los días que van con la Selección, hay ligas que no paran y siguen sus fechas y partidos de copa que se juegan y hay legionarios como yo arreglamos por partidos jugados, minutos acumulados, por gol… en fin son cosas que son más que lo que pedimos. Yo he perdido mucha plata por ir a la Selección.

La semana pasada reaccionaste con Darwin Cerén en Twitter por el diseño del uniforme de la Selección. 
Soy humano y pude haberme equivocado y a mí nada me pudo costar haber eliminado ese tuit y allí está pero soy hombre. Esto es una selección nacional y no entiendo por qué si pueden haber mejores cosas para la Selección. No digo que debemos vestir Nike o Adidas pero sí un uniforme que se vea bonito. ¿En qué ha cambiado este uniforme? Seguimos en lo mismo. Los directivos pueden hablar con los patrocinadores y llegar a un acuerdo, cuando a la Selección se limitan cosas.

No solo fueron ustedes los que reaccionaron, también lo hizo el Primi Maradiaga y esperaba haber sido consultado así como ustedes los jugadores.
No es posible que limiten a la selección nacional. Hay gente que nos puede señalar que la camisa no juega, sí, pero esto es una selección. Para que veas, para estos juegos amistosos contra Haití y Guatemala teníamos que ocupar camisetas talla XL y es imposible que una selección se quede sin camisas. 

Estás en México, ¿cómo se vive ya el ambiente del partido contra El Salvador?
El partido, por ser de eliminatoria, ya se comenzó a calentar y que nos quieren ganar. Incluso ya me están preguntando por el problema que se vive en El Salvador. Nada me cuesta decirles todo lo que hablo con la prensa de mi país pero no, prefiero que se den cuenta por los medios.

Tu equipo Juárez es puntero de la Ascenso MX. ¿cómo te va allí?
Voy agarrando mucha más confianza proque sumo más minutos de juego y estoy motivado para jugar la liguilla. Quiero seguir aprovechando las oportunidades con el club.

Si terminara el torneo en este momento, ¿debes volver a Tigres?
Ellos están siempre pendientes de mí y tienen intención que juegue con ellos pero todavía tengo contrato con Juárez, pero estoy a la espera de terminar bien este torneo y esperar.