México vive una realidad económica y deportiva muy distinta a la de El Salvador, con recursos y presupuestos mucho mayores a los de nuestro país. Pero es bueno traer a cuenta qué pasa con “el Tricolor” en cuanto al tema de premios por logros, el cual está dando tanto de qué hablar en este momento en El Salvador.
Aunque la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) no hace públicos todos los montos alrededor de su selección, la prensa azteca maneja varias cifras. Húber García, periodista de Radio Oro, en Puebla, explicó que “hay una bolsa a repartir (entre jugadores) de 23 mil dólares por ganar la Copa Oro”, de la cual México es el vigente monarca. Por dicho título, la Femexfut recibió 1 millón de dólares.
En cuanto a eliminatorias mundialistas, en México aportan “10 mil por clasificar” al hexagonal, dijo García. Para comparar, los seleccionados salvadoreños piden a la Fesfut $23 mil solo por empatar un partido como local. Es decir, más del doble que los aztecas por alcanzar la meta completa de avanzar de ronda.
En la prensa mexicana lo que existe es crítica por los montos tan bajos que ofrece la Femexfut a sus jugadores, a comparación del dinero que “el Tri” lleva a las arcas federativas. “Hasta el momento la federación cuenta con ganancias de más de 300 millones de dólares por adquisición de patrocinios. Añádele las ganancias que suma por cada uno de los juegos que acumula por jugar en Estados Unidos”, agregó el periodista García.
Cambia mucho el panorama cuando ya no hablamos de eliminatorias mundialistas, sino torneos oficiales grandes. “En Copa América es el doble de premios y para el Mundial son el triple, más 2 millones de dólares a repartir por fase que lleguen”, es decir, de octavos de final para arriba.
De hecho, solo por clasificar a la Copa del Mundo, en México se maneja un premio de un millón de dólares por jugador… y bajo de agua, a los “europeos” les darían otro millón más.
Un dato para no olvidar: FIFA entregó 9.5 millones de dólares a cada selección que clasificó a la última Copa del Mundo de Brasil 2014. Pero, claro, para tener esa plata hay que clasificar primero. Y para hacerlo se necesita jugadores…
México los tiene y, al parecer, aceptan montos “bajos” al inicio del camino, para luego pescar “en grande” cuando ya están en la cita mundialista.