INGLATERRA. El líder del Mundial de Fórmula Uno, el británico Lewis Hamilton (Mercedes), no falló en el Gran Premio de su país y se colocó en el primer lugar de la formación de salida del domingo, con la octava ‘pole position’ de la temporada, en un curso en el que sólo ha dejado escapar una.
De poco sirvió que su compañero y rival, el alemán Nico Rosberg, enseñara los dientes durante la jornada de entrenamientos del viernes, porque en el momento de la verdad, a Hamilton se le olvidaron los problemas que había arrastrado en la jornada anterior.
Con un tiempo de 1:32.248, obtenido en los primeros minutos de la tercera ronda de clasificación (Q3), al piloto de Stevenage -localidad a unos 70 kilómetros de Silverstone- le sirvió para asegurarse el primer lugar de la parrilla de salida del Gran Premio de su país, hasta el punto de no poder completar su propia vuelta rápida volviendo a los talleres antes de lo esperado.
“Es un día especial. Es especial obtener la ‘pole’ en el circuito de casa, y los aficionados me han motivado”, explicaba el piloto británico en la rueda de prensa posterior a la clasificación, en la que reiteraba el agradecimiento a la hinchada británica.
Son 46 ‘poles’ ya para Hamilton, que supera al tetracampeón alemán Sebastian Vettel (Ferrari) -hoy sexto- en la lista histórica de ganadores a una vuelta, que comanda el alemán Michael Schumacher con 68, por delante de otro histórico, el brasileño Ayrton Senna. Con temporadas como la actual, en la que lleva ocho triunfos a una vuelta de nueve posibles, bien podría alcanzarles el británico.
Pese al golpe anímico para Nico Rosberg, que reconoció que es “decepcionante” perder la ‘pole’ por una décima, el germano no pierde opciones de victoria con la segunda plaza de hoy, en un circuito en el que es bastante inusual que el primero en la salida se alce con la victoria final.
No lo logró él mismo el año pasado (fue ‘pole’ y ganó Hamilton), ni su compañero en 2013, cuando ocurrió exactamente al revés. Los últimos en lograrlo fueron el tetracampeón alemán Sebastian Vettel (Ferrari) en 2009 -primero de sus cuatro entorchados con Red Bull- y el español Fernando Alonso (McLaren) en el año de su segundo título mundial con Renault (2006).
Por detrás de los Mercedes se ubicaron los siempre eficaces a una vuelta Williams, con el brasileño Felipe Massa arrebatando la tercera posición a su compañero finlandés Valtteri Bottas en el último suspiro, en una jornada que el brasileño calificaba de “fantástica”, para otro equipo que corre en casa.
Williams se impuso pese a lo que prometían los Ferrari durante los entrenamientos, particularmente el finlandés Kimi Raikkonen, que se mostraba cariacontecido tras la clasificación. “Estoy por delante de Seb (Vettel), pero ese no es mi objetivo, mi objetivo es estar por delante de todos”, apuntaba.