Sin goles entre Selecta Sub 23 y Guatemala

Terminó con empate ante los chapines. Demostró dominio de balón y las variantes cumplieron

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Varinia Escalante | Twitter: @VSKalanT

2015-07-04 7:54:00

SANTA TECLA. La Sub 23 salvadoreña cumplió con la expectativa la noche del sábado, frente a su similar de Guatemala, tras empatar 0-0, echando de menos la definición. Lo que importó a esta Preolímpica es que volvió a aprobar otro fogueo internacional, como ya lo había hecho ante Honduras (0-0).

El técnico Ramón Sánchez ya mantiene un equipo base, el cual ha aparecido en los amistosos tanto a nivel local (1-0 a Metapán, y 1-3 ante la Selección Mayor), como el que jugó ante la “H”, y que va de ocho a nueve elementos.

Ante Guatemala, también contó con Narciso Orellana y Jairo Henríquez, quienes estaban con selección mayor. De los dos, éste último se ha mantenido en el esquema titular, y la incorporación de Orellana fue para este duelo.

Si bien la Preolímpica nacional tuvo un inicio de mediocampo, con más dominio y toque a ras de piso, controlando las transiciones y buscando salir, no tuvo llegadas de peligro. Guatemala tampoco tuvo profundidad, y no contó con opciones para crear, perdiendo varios balones.

Pero la Sub 23 nacional tomó confianza y tuvo más proyección por banda derecha, donde se metía Henríquez.

El volante tomó así protagonismo, con un remate abierto (9’) y un tiro libre (13’). El trabajo de Jairo, acompañado por Miguel Lemus y Santos Ortíz, que rotaban en el medio, se complementaba. Sin embargo, ninguno de ellos pudo responder a una diagonal de Jairo, por derecha, tras un balón que pasó cerca de la última línea del marco defendido por Maynor Padilla.

No hubo receptor para cerrar esa jugada, en un momento en el que los nacionales tenían orden en salida y más iniciativa, ante los zagueros chapines Carlos Estrada y Kevin Grijalva.

Pero Guate logró equilibrar las acciones con estacionarias, y dejó incómoda a la última línea nacional, en la que Alex Mejía y Giovanni Zavaleta, por izquierda, que por momentos perdían el horizonte.

Después, sería Ortíz el que se desgastaría en el cierre de la primera mitad, y creó una clara (45’): su centro hacia José Peña, quien la bajó de pecho y sirvió a Romel Mejía, y éste último remató a puerta, pero lo rechazó bien el portero Padilla.

Variantes y propuesta

Al complemento, los chapines realizaron tres sustituciones, para intentar abrir espacios y refrescar el medio terreno, donde tuvo más problemas. Luego, también El Salvador los hizo, para probar otras variantes. Llegaron así Kevin Sagastizado (57’), Roberto González y el portero Kevin Carabantes (58’), lo que le permitió al seleccionado nacional tener más opciones en el enganche y ataque.

Con los distintos movimientos, el partido tomó un giro abierto y se dibujó en un ida y vuelta, con propuesta y algunas llegadas con disparos largos. No obstante, hasta los 70’, no existió alguna frontal y de real peligro, a excepción de una media chilena con la que intentó sorprender “Puma” Peña.

El choque se disputó más a con transiciones de balón a media altura, más de toques para ir al ataque y marcando los tiempos. Sobre el último cuarto, fue Henríquez el que tuvo una opción, con un disparo potente, que se fue elevado. Además, el DT Sánchez probó a sus tres porteros, dando oportunidad a Josué Coreas, en el tramo final.

El examen terminó así con posibilidades para los salvadoreños, que tuvieron una buena presentación, a pesar de que el duelo terminó con pelea entre los jugadores, y siguen preparándose para el eliminatorio en Panamá, y la vuelta contra este mismo rival el 16 de julio.