Este miércoles la Selección Nacional empieza un nuevo reto en el torneo más importante de la CONCACAF: Copa Oro. El reto que sigue persiguiendo es acceder, por primera vez, a las semifinales, terreno esquivo para la Azul.
Son ocho participaciones las que ha tenido la Selecta, de 13 ediciones, incluida la de este año; la novena empezará este miércoles cuando enfrente a Canadá en el estadio StubHub Center. Los siguientes escaños serán Costa Rica y Jamaica.
Pero, ¿cómo le va a El Salvador en los debut de Copa Oro? Los números son desfavorables. Se cuentan por cuatro comienzos con derrotas, otros dos empates y tres victorias.
Las primeras dos competencias de este tipo no contó con la presencia de la Azul, que fueron en 1991 y 1993. Luego llegó su primera presencia en el 96. Fue emocionante para El salvador porque en su debut derrotó a Trinidad y Tobago con marcador de 3-2, con goles de los históricos Raúl Díaz Arce (2) y Ronald Cerritos.
En 1998 se consiguió un empate sin goles ante Guatemala.
En el 2000 hubo otra ausencia y se espero hasta el 2002. En esa ocasión el primer partido del torneo fue una derrota ante México, resultado no tan malo por el rival que siempre ha sido duro para la Selecta.
En el 2003 se disputó nuevamente la Copa Oro y otra vez llegó otra derrota a manos de Estados Unidos, que con tantos de Eddie Lewis y Bryan McBride se impuso con un claro 2-0.
Un nuevo bache en el 2005 y hubo otra ausencia, sin embargo, en el 2007 se volvió a encontrar contra Trinidad y Tobago y, de nueva cuenta lo doblegó, esta vez con cartones de 2-1, con dianas de Ramón Sánchez y Denis Alas, quienes dicho sea de paso, en el 2014 fueron sancionados de por vida por el arreglo de partidos con el combinado nacional.
La Copa Oro de 2009 también se arrancó con victoria. Costa Rica cayó ante la Selección que dirigía Carlos de los Cobos con marcador de 2-1. Un doblete de Osael Romero -también sancionado de por vida por amaño de partidos- sirvió para empezar bien el torneo. El equipo nacional no aprovechó ese buen inicio y se quedó eliminado en la primera fase.
Desde el 2007 El Salvador no falla al certamen de la CONCACAF y en el 2011 se obtuvo la peor derrota para la Azul en la extraña Copa Oro. Fue un 5-0 ante México, partido que a la postres se comprobó que se había arreglado.
En la última competencia que fue hace dos años (2013) tocó ante el rival contra el que nunca se ha perdido en debuts, y el más recurrente en fecha inaugural, Pero esta vez fue un 2-2 contra los triniteños. La firma de los dos goles fue de Fito Zelaya.
La necesidad de hacer un buen papel y arrancar con un buen resultado, pasa por los últimos partidos que jugó El Salvador entre amistosos y de eliminatorias ante St. Kitts y Nevis, los cuales dejaron un sabor amargo al aficionado.
Canadá será el examen de este miércoles, rival a vencer en el grupo B, ya que en el papel Costa Rica y Jamaica están sobre la Selecta y será más complicado rescatar puntos.
Un triunfo marcará el camino para los de Albert Roca si quiere llegar a los cuartos de final y luego imponerse para llegar a la inalcanzable, hasta ahora, fase de semifinales. Además, el seleccionador sabe que su trabajo estará bajo la lupa del Comité Ejecutivo de la FESFUT.