SAN SALVADOR. Con un nuevo desafío, físico y mental, cumplió Juan Pablo Gálvez al recorrer 231 kilómetros en cinco etapas, entre Guatemala y El Salvador, en la carrera denominada “Corriendo Sin Fronteras”.
El atleta, el primer salvadoreño en competir en la Maratón De Sables (2013) en el desierto del Sahara, y en las 100 millas del Himalaya (2014), se impuso un nuevo reto para este año, recorrer 231 kilómetros entre Guatemala y El Salvador llevando un mensaje de unidad y de que, con esfuerzo, se pueden cumplir los sueños.
El recorrido inició el pasado 8 de julio en Juan Pablo, desde la Torre Reformado en ciudad de Guatemala, a donde le acompañaron atletas locales y gente se sumaba a la carrera en la calle. El trayecto fue de 46.61 kilómetros.
La segunda etapa la disputó el jueves desde El Cerinal (Barberena) hacia San José las Cabezas, en un recorrido de 42.38 kilómetros.
El viernes, completó el trayecto chapín en la tercera fase, de 46.76 kilómetros, en el que corrió en la frontera de los países y llegó hasta Ahuachapán, a donde fue recibido por alumnos de un centro escolar y por el alcalde.
El sábado, Gálvez completó un trayecto de 46.64 kilómetros desde la ciudad de los ausoles hasta el Congo, y, finalmente ayer, partió de ahí hasta culminar en la capital nacional, en el monumento de El Salvador del Mundo, para completar el trayecto.
En el camino, se fueron sumando atletas que completaban parte del recorrido. Más de 50 llegaron al punto final.
Su mensaje
Juan Pablo Gálvez es un soñador que está cumpliendo con lo que quería, y su mensaje es que todos los sueños se pueden cumplir, pero que hay que planificar y ponerse manos a la obra en ello.
“Este es un sueño más, pero hay seis millones de sueños más de los salvadoreños. Voy a hacer más cosas. Por ahora, a recuperarme. Mi siguiente reto será en la maratón de New York, en noviembre, ya estoy inscrito”, adelantó.
Para Gálvez, “retos como estos debemos plantearnos, hacer cosas grandes, porque los salvadoreños podemos hacer cosas grandes, y si se planean, si se hacen buenos programas, hay buenos resultados. A mí me apasiona correr y lo planeamos, lo planificamos, nos rodeamos de gente que nos ha apoyado mucho, y aquí están los resultados”.
“Estoy muy contento de completar el recorrido, bonito, disfrutamos de la naturaleza, compañerismo, apoyo. Problemas hubo, pero se fueron afrontando, un paso a la vez, y de esa forma se fueron superando”, mencionó tras cruzar la meta.
“Cuando cruzamos la frontera, fue un momento muy emblemático, muy bonito cruzar el puente del Río La Paz”, agregó.
El atleta y empresario comentó que este recorrido es una “historia que guardaré en mi corazón, momentos muy emblemáticos, como es el Maratón de Sables, como este momento que estoy viviendo y compartiendo”.