Tras la participación de la Selecta en la Copa Oro 2015, y después que el grupo no pudo avanzar a cuartos de final, El Diario de Hoy consultó con periodistas y comentaristas del deporte salvadoreño sobre la conveniencia, o no, de la continuidad de Albert Roca al frente de la Azul y Blanco.
La tendencia es clarísima: hay pulgar arriba para que el catalán continúe en su cargo. Aquí, las razones de los profesionales consultados, quienes informan sobre fútbol salvadoreño en prensa escrita, radio, internet y TV.
Roberto Bundio, Telecorporación Salvadoreña
-
Sí
Roca debe seguir. La selección mostró una idea táctica con la cual siempre propuso y tuvo orden… el español no puede meterse a la cancha para hacer los goles que erramos. La Fesfut debe realizar visorías en el exterior para potenciar a este grupo… Menjívar, Punyed y Álvarez fueron los mejores… ellos tuvieron un proceso de formación, situación que el jugador local no. Los mejores fueron los que se formaron afuera. Eso quiere decir que algo hay. Y si le agregas a Derby Carrillo e Irvin Herrera… Entonces, todo queda en que acá (El Salvador) no hay un proceso formativo. Siempre digo que la Copa Oro es un torneo de lujo… El objetivo es Rusia. Y si la Fesfut pone como excusa que no hay plata para Roca… pues que busquen patrocinadores, que activen el departamento de mercadeo.Mario Reyes, Periódico Más!
Sí
Estamos a seis semanas de la eliminatoria y en ninguna de esas habrá espacios para microciclos, debido al arranque del campeonato. Empezar de cero es contraproducente.
- Carlos Artiga, Canal 12
Sí
Aquí cinco razones:
1. El técnico ha demostrado con una base nueva de jugadores -y en relativo corto tiempo-, capacidad para identificar, a nivel nacional e internacional, a los elementos más en condición y en forma para estar en Selección y ubicarlos en el lugar donde rindan más en la cancha.
2. El volumen de juego, la posesión, la precisión en la elaboración de jugadas colectivas ofensivas ha mejorado notablemente, aunque sigue siendo un problema la falta de definición, la poca efectividad de cara a portería, algo que ni siquiera es responsabilidad directa del DT Nacional.
3. El momento no es el mejor para hacer un cambio de DT, en agosto comenzamos tercera fase eliminatoria y en noviembre (si pasamos) la cuarta fase de clasificación en ronda de grupos. Cambiar DT sería perder lo que hasta ahora se ha avanzado en idea táctica colectiva.
4. 2018 puede ser el año; por lo visto en Copa Oro, ni Costa Rica, ni Guatemala ni Honduras, ni Jamaica son mucho más que nosotros por ahora, así que se abre una ventana interesante de cara a la próxima eliminatoria.
5. Nos perderíamos del “Roca Style”.
- Álvaro Molina, Telecorporación Salvadoreña
Sí
En mi opinión debe haber continuidad y consistencia. Vimos un crecimiento notable con un enorme potencial de mejora. Esta es la oportunidad que tenemos como país, como Federación (específicamente), de apostarle, más allá a un individuo, apostarle a un proyecto y darle la continuidad que el proyecto o como nos encanta decir “proceso” merece y amerita. Será el desafío más grande que tendremos… Vivir, apoyar, tolerar y celebrar un “proceso” de principio a fin y no de principio a medias. Atrevámonos a hacer algo de una manera distinta a como se ha hecho antes. En el pasado ha quedado en evidencia que nuestra cultura de mentalidad cortoplacista no funciona. Entonces ¿qué queda? Hacer lo contrario por supuesto. Cambiemos de chip, tengamos la valentía, tolerancia y paciencia de atrevernos a plasmar un plan no a corto plazo sino a largo plazo. Apostémosle al éxito de un proyecto futbolístico y no al éxito personal de un grupo de individuos. Se dice que el tiempo da revanchas. Pues que este sea el momento para que El Salvador tenga su revancha contra el pasado y soñar con un futuro prometedor. Pero esto solo será posible con un cambio de visión, un cambio de actitud para así lograr un cambio en resultados. Aclarando y resaltando que este cambio tanto de visión y de actitud debe ser compartido tanto con los mismos medios como en el público en general. Todos los salvadoreños hemos sido, somos y seguiremos siendo cómplices del éxito o fracaso de nuestro fútbol (o de cualquier otro proyecto de país que enfrentemos). La gran pregunta es… ¿Estamos listos y dispuestos de aceptar este desafío, este reto, esta oportunidad por el cambio? Sueño en que la respuesta sea un sí.
- Isaac Mejía, Televisión de Oriente
Sí
Debe seguir: Porque estamos a poco tiempo para la tercera ronda mundialista y no sería lo ideal separarlo. Y porque parece haber encontrado una idea de juego con el equipo. Claro hay mucho que mejorar, pero se puede lograr avanzar en la eliminatoria.
- Tomás Romero, elsalvadorfc.com
Sí
La Selecta tiró 30 veces a puerta e hizo solo un gol en tres partidos. Hay que corregir las deficiencias en la formación de los jugadores. La preocupación de Roca fue defender, y la Selecta lo hizo bien, pero en sus intentos de ataque recibió 55 faltas. Eso desarma cualquier estrategia.
- Ernesto Espinoza, Fanáticos +
Sí
Deberia continuar, ya que en partidos oficiales se vio una mejoria en el volumen de juego. Aún falta trabajo en delantera.
- Francisco Muñoz Osorio, Radio Cadena Monumental
No
Con base en resultados, los cuales no le han acompañado, no debería seguir. En nuestro país todo se mide por resultados. El comportamiento de la selección es irregular, no ha existido un volumen futbolístico constante. Será difícil para el DT Roca trabajar cuando se le ha perdido confianza. El problema no sólo es el entrenador, sino también su entorno, quienes también tienen su grado de responsabilidad en todo esto.
- Esmeralda Ayala, Pizarrón Deportivo
Sí
Porque a pesar de los resultados, se ve una selección ordenada, con ideas. Aún debe arriesgar más en el ataque, pero eso se puede trabajar.
- Andrés Herrera, elsalvadorfc.com
Sí
Por la imagen mostrada por la selección ante los diferentes rivales que la Azul ha enfrentado, Roca debe seguir para las eliminatorias. Lo único que falta es la definición, por lo demás la Selecta muestra buen nivel.
- Diego López, Canal 33
Sí
Habrá que ver la realidad económica de la Fesfut; pero sería un error cambiar al DT con tan poco tiempo de trabajo de cara a las eliminatorias de Rusia 2018. El problema es de fondo (estructura), no de forma.
Los periodistas
Jorge Clara (Deporte Total USA) y Diego López.
- Jorge Clará, Deporte Total USA
Sí.
Porque en poco tiempo y en medio de circunstancias atípicas para una selección logró muchas cosas – recuperó credibilidad, interés en la afición, sobre todo después de lo pasado con los amaños.
Y en competencias oficiales mostró buena cara la selección
- Samuel Linares, Canal 10
Sí
Siempre hablamos de procesos, y sea el actual uno de ellos o no, hay que tenerle esperanza. La Copa Oro fue diferente. Sus números en partidos oficiales de competencia lo avalan.
- Astrid Mejía, Diario El Mundo
SÍ.
Porque la selección ha mostrado una evolución en su propuesta de juego en los tres partidos de Copa Oro, algo a lo que se le debe dar continuidad, sobre todo cuando hay una eliminatoria mundialista a la vuelta.
- Orestes Membreño, Cronio.sv
Sí
Las razones: No se puede cortar un proceso-línea de trabajo, quedó demostrado en Copa Oro que el plantel va alcanzando la conjunción necesaria de acuerdo a la idea del técnico. Además, es mucho riesgo pensar que con nuevo técnico se pueda pasar la eliminatoria que está a la vuelta de la esquina”.
- Guillermo Hernández, Radio Cadena Monumental
Sí
Los jugadores poco a poco se han ido adaptando a su forma de trabajo, claro que se debería cambiar algunas cosas.
- Gerardo Muyshondt, director de “Uno, la Historia de un Gol”
Sí
Debería seguir. Por primera vez desde los amaños se ve una luz al final del túnel. Bien lejos la luz, bien largo el túnel… pero se ve.
- Manuel Martínez, Radio 102 Nueve
Sí
Porque se notó la progresión del juego y falta muy poco para la siguiente eliminatoria.
- Maotsé Hernández, Palco 94.5
Sí
Si el parámetro era el rendimiento de la selección, el equipo dio más de lo que esperaba la mayoría. Ya hay una idea asimilada por el grupo, dentro de sus limitaciones, que son muchas. Además, con lo que se le paga, tampoco va a venir un DT élite y los técnicos nacionales necesitan más experiencia internacional. Ahora, si no hay plata para pagar, ya es otra historia.
- Ricardo Moreira, Fanáticos +
Sí
La Selecta mejoró mucho su rendimiento en Copa Oro, se vio una idea clara de juego y en todos los partidos de grupo fue mejor que su rival.
- Orus Villacorta, Revista Factum
Sí
Porque el equipo mostró un avance significativo en la asimilación de una idea de juego. Redujo las distancias con los tres rivales que enfrentó —todos ellos dueños de una infraestructura futbolística superior — y lo hizo con una base joven. El avance principal radica en la fortaleza defensiva. Sería un error que se interrumpiera el evidente lazo que Roca ha creado con este equipo, ya que resulta evidente que esta nueva camada entiende y aplica lo que el entrenador les pide.