Nicole Schleef: “El running te cambia el ánimo”

ENTREVISTA Y VIDEO - Nicole es una trail runner chilena que disfruta de correr campo atraviesa. Conoce su experiencia última en el deporte y qué consejos brinda a quienes quieren sumarse a la disciplina 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2015-07-18 10:17:00

Fotos: Nicole Schleef y Torrencial Valdivia.cl

Nicole Schleef es una trail runner residente en Valdivia, región al sur de Chile. La primera y última vez que corrió lo hizo mermada de salud, mas ello no fue impedimento para entrar en contacto con la naturaleza y de paso dejar un poco su padecimiento.

Torrencial Valdivia Trail es una carrera que todos los años realiza su región natal. Ahí participan cientos de personas buscando entrar en armonía con a naturaleza y de paso mejorar su salud vascular y física en general. A Nicole le encanta el trail running, una modalidad de campo que dista mucho del impacto en el cuerpo humano que genera el asfalto o el concreto.

Nicole trabaja y estudia. Pero eso no le impide tampoco organizar su tiempo para dejarse atrapar por el deporte. Conoce unos cuántos detalles de la carrera, cómo se manejó ella en la misma, y la satisfacción que le generó poder culminarla. Porque el runner no teme a los límites, solo los vive rompiendo.

¿Cuál era la ruta de la carrera y cuántos kilómetros fueron?

La carrera Torrencial 2015 ofreció varias categorías 45k, 28k y en la cual participe sumo un total de 11 kilómetros los cuales fueron recorridos en el Parque Oncol de la cuidad de Valdivia, Chile, donde se conserva gran parte selva Valdiviana en un entorno de bosque nativo con flora y fauna típica de la zona. Fue una ruta que prometía ser amigable, pero no es para fiarse ya que los corredores nos encontramos con un desnivel positivo de 553 m, al llegar más o menos al kilómetro 4 ingresamos al bosque nativo, por un sendero angosto, en el cual se dejaron ver unos maravillosos cauces de agua, recorriendo más adelante el sendero Calfuco y el sendero Bonifacio integrado por peldaños de madera y puentes, bastante barro por el clima que fue muy lluvioso las semanas previas a la carrera.

¿Cómo te preparaste para ella?

Me prepare durante tres meses, donde la propia organización de la carrera coordino salidas los días sábado a las 09:00 de la mañana, lo cual fue muy positivo para quienes nos aventuramos por primera vez en una carrera tipo trail, y además me permitió conocer a los gestores de la primera carrera organizada en mi ciudad y recibir de ellos tips y recomendaciones que me ayudaron muchísimo, a estas salidas le sume entrenamientos indoor en el gimnasio dos veces por semana en trotadora, una dieta sana.

Nicole muestra a su sobrino en una postal tras la carrera, fue otra de sus motivaciones para correr

Has énfasis sobre el tema de tu convalecencia y cómo la superaste para poder correr

Respecto a mi convalecencia, fue muy decepcionante por un resfrío que me afecto un día antes de la competencia, creí que no podría rendir como lo esperaba y pensé en desistir, sin embargo, la mente pudo más que la enfermedad intente enfocarme en mi objetivo y no desechar los meses de preparación, me presente a la carrera no en mi cien por ciento en cuanto a la salud, lo que me afecto mucho en la respiración y  necesite mucha hidratación lo que me resto tiempo sin duda pero las ganas de participar pudieron mas incluso en un momento que sentí calambres en mis piernas respire hondo e intenté no pensar ni menos detenerme, la determinación en ese momento fue muy importante ya que no podía desistir en mitad de la competencia con lo que me había costado llegar.

¿Cuánto tiempo hiciste en la carrera, te habías planteado algún objetivo?

Mi tiempo fue de dos horas diez, la verdad es que nunca me enfoqué en un tiempo el desafío personal fue siempre terminarla, que el físico me acompañe y llegar a la meta, fue la primera vez que competía y corría. Nunca antes me animé a participar, fue por eso mismo que me preparé mucho, me tocó equiparme para el desafío con zapatillas adecuadas y pedir consejos de quienes tenían experiencia, no quería quedarme fuera, pude decir yo estuve ahí.

¿Qué te dijeron otros runners cuando supieron que finalizaste pese a tu condición?

Wow, no podían creer que me animara a participar enferma, la verdad que las ganas de que todo el esfuerzo previo a la carrera quedara en nada fue lo que me impulso a presentarme pese a el resfrío que me aquejó, y ya una vez en el lugar. La sinergia, la naturaleza, fueron factores que me transmitieron mucha energía y me permitieron enfocarme y también disfrutar el hermoso paisaje.

¿Planeas hacer más running este año?

Sí, me gustaría seguir participando. De hecho ya hay otra carrera de trail para octubre a la cual me inscribiré en los 11k donde ahora sí espero lograr un mejor tiempo, y claro que el próximo año estaré en Torrencial 2016 aspirando a participar en los 28k para los cuales pretendo preparar desde ya.

¿Qué consejos puedes darle a la gente que tiene muy poco tiempo para hacer running y quieren iniciarse en el deporte?

A todas aquellas personas que tal como yo no les queda mucho tiempo para entrenar, les digo que querer es poder. Yo trabajo y estudio e intento coordinarme y dedicar a lo menos una hora dos veces por semana. En ocasiones habían semanas que simplemente no podía entrenar, lo importante es no darse por vencido porque la energía que te da hacer cualquier tipo de deporte es increíble, te cambia el ánimo, vez la vida de forma más positiva, comes más sano, te permite conocer gente, desconectarte de la rutina y porque no superarte físicamente.

¿Cuál es tu motivación para hacer running?

Mi motivación fue la carrera Torrencial, el hecho de haber sido organizada en invierno me llamo mucho la atención ya que soy amante de la lluvia y como la mayoría de las carreras son a media estación o en verano y donde el calor no me agrada mucho, nunca me llamo la atención participar, fue por ello que no podía quedar fuera de la experiencia de entrenar y participar en un entorno privilegiado y en el clima a mi gusto ideal, claro que como anécdota me gustaría contarte que todos los días que fui a entrenar temprano en la mañana nunca llovió sino hasta llegar a mi casa y el día de la carrera tampoco se dejo caer la lluvia solo con muy bajas temperaturas competimos de modo que mi expectativa de correr con mucha lluvia no se dio en la práctica, pero sin duda me permitió disfrutar igualmente del entorno.

¿Hacen muy seguido carreras en Valdivia?

Como ya te comenté, en invierno nunca; esta fue la primera vez que se realiza. En verano hay muchas instancias de participar, incluso este año hubo una carrera nocturna en la costanera y así muchos eventos de zumba, spinning al borde del rio Calle Calle. Realmente somos privilegiados en el sentido que se dan instancias para todos los gustos y categorías incluso cilcetadas familiares, mi universidad organizó una vez una corrida canina donde participe con mi mascota.

¿Te interesaría algún día participar en la Gran Maratón de Santiago, o siempre te gustará solo hacer trail?

Prefiero de todas maneras el trail por la conexión con la naturaleza, eso de correr por el cemento la verdad no me atrae para nada. El Gran Maratón de Santiago sería un gran desafío pero por lo pronto me gustaría adquirir más experiencia y resistencia con el trail.