Tres salvadoreños más en los Panamericanos

La delegación salvadoreña tiene el apoyo y ayuda de un estadounidense, una ecuatoriana y una chica canadiense de padres cuscatlecos.

descripción de la imagen

Graciela Chacón, canadiense de padres salvadoreños, Priscila Chong, ecuatoriana y Nippy,  estadounidense, son los guías de los salvadoreños en Toronto.

/ Foto Por edhdep

Por Raúl Recinos | @raulonlon10 | @EDHdeportes

2015-07-21 2:53:00

El Team ESA, que sigue su participación en Panamericanos de Toronto 2015, se resguarda en la Villa Panamericana. La organización dispuso tres voluntarios para que acompañen a los nuestros y den apoyo en todo lo que necesiten.

Se sienten como en casa, son como de la familia. Ellos son Graciela Chacón, canadiense de padres salvadoreños, Priscila Chong de Ecuador y Nippy, un ingeniero estadounidense de más de 60 años que ahora está retirado.

La historia de Eduardo, nombre real de Nippy, es interesante. Empezando por su nombre, ya que se llama Eduardo como su abuelo y padre, pero en vista de que había muchos Eduardos en la familia, su madre decidió llamarlo Nippy, como hasta hoy es conocido.

Este hombre de cabello largo, piel blanca y que porta una bandera de El Salvador para apoyar a los nuestros en las competencias, es un soltero, sin hijos y que no gusta de malgastar su dinero en extravagancias. Toda la plata que ahora recibe es para sus gastos personales.

Llegó a Canadá pagando su propio boleto de avión, su estadía y alimentación. No tiene televisor en casa, mucho menos un smartphone. Es muy sencillo, por lo que no tiene problemas en pagar todo lo que está gastando en Toronto, una ciudad donde hasta comprar agua es caro.

Nippy a penas está en sus segundos Juegos Panamericanos, pero tiene muchas anécdotas por contar, ya que desde 1984 no deja de asistir a los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno.

Ha pasado, además de la ciudad angelina en Estados Unidos, por Barcelona, Korea, Atlanta, Torino, Beijing, Londres, entre otras muchas sedes. La delegación australiana es con la que ha trabajado más veces, quizás unas cuatro o cinco, ya que ellos mismos lo piden por su forma de trabajar,

Este norteamericano también fue el encargado de supervisar la construcción de la Villa Panamericana de los Juegos de Atlanta en 1996.

Dentro de todas sus visitas y avneturas por tantos países como voluntarios, Nippy ahora tiene un tesoro de 7 mil pines o botones que recolecta en los Juegos con todas las delegaciones. A Toronto solo trajo unos 300.

El lunes pasado, Nippy, Priscila y Graciela aprovecharon su día libre para poder ir a ver la competencia de Vanessa Vásquez, en el Centro Deportivo de Mississauga.