¿Qué tipo de técnico busca la FESFUT?

Aquí buscamos las respuestas del perfil de candidato a técnico de la Selecta, según lo requiere la FESFUT

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Carlos Vides | Twitter: @Celvides

2015-07-23 7:40:00

Ante la renuncia de Albert Roca y una Selecta a la deriva, con los seleccionados desmotivados y en incertidumbre, el tiempo se ha convertido en el peor enemigo para la Fesfut. La vida sigue, la eliminatoria hacia Rusia 2018, y el próximo sábado será el sorteo para conocer al rival de El Salvador en la próxima ronda.

Así las cosas. Entonces, ¿qué tipo de entrenador busca la Fesfut para la Selecta? Revisemos las principales características de este “bombero” que busca la Federación, para apagar el fuego que dejó la salida del catalán.

1. Barato.  En primer lugar, debe ser un entrenador barato. El recorte presupuestario de Indes a la Fesfut ha afectado las arcas de la federación, y no hay un alto presupuesto para un entrenador “de alto nivel”. Panamá tiene al “Bolillo” Gómez; Honduras, a Jorge Luis Pinto… ellos pueden pagar a técnicos así, pero El Salvador no. Esa es la realidad económica de la Fesfut. Por tanto, debe ser un técnico “económico”, y por ello muchos apuntan a un salvadoreño, porque históricamente a los entrenadores “de la casa” se les ha pagado menos que a los extranjeros, algo quizá injusto, pero que ha sido así por décadas.

2. Conocedor del medio. También es importante que el nuevo técnico conozca el medio futbolístico salvadoreño, sobre todo porque tiene la eliminatoria a la vuelta de la esquina, ya que inicia el 30 de agosto. No hay mucho tiempo para visorías y demás. Si el elegido ya conoce la base que ha venido ocupando Roca, le será más fácil adaptar sus propias ideas para lo que viene.

3. Hombre de acción. La Fesfut necesita un valiente que sepa que su historia puede ser muy corta, tanto como una serie a visita recíproca entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre. Ya se sabe los posibles rivales: Aruba, Granada, Belice, Nicaragua, Curazao o San Vicente y las Granadinas. Quien tome el cargo debe comenzar a planificar este partido desde el mismo sábado que se conozca al rival, y no fallar, porque sería el final del sueño hacia Rusia 2018. Es bastante presión.

4. Amigable. Además de lo anterior, el nuevo entrenador debe hacer “click” con los jugadores. Hay que entender que Roca hizo una gran labor en ese sentido, y se había ganado el respeto y confianza del grupo. Lo dijo el mismo Darwin Cerén: Quien llegue, “se tiene que ganar la confianza de nosotros”, como lo hizo el español. Y no caería mal que el relevo de Roca también sea del agrado de la afición y el periodismo. Eso le facilitaría la transición a la Fesfut.

5. Ganador. Será conveniente que el elegido tenga un currículum consistente, de preferencia con equipos de Primera ya dirigidos y títulos ganados, o de preferencia, selecciones. No puede ser un téncico “premium” porque no hay presupuesto para contratarlo, pero sí puede optar por una hoja de vida sólida. Eso dará más garantías para esperar una buena labor.

6. Manejable con directivos. Y por último, pero seguramente para Fesfut es muy importante, debe ser un técnico que esté abierto a las sugerencias del Comité Ejecutivo. “Con Roca siempre platicamos y hubo buena relación; quizá alguna vez se le hizo sugerencias, pero no fueron una pelea”, aclaró en Radio Femenina el vicepresidente Hugo Carrillo en días recientes. Por tanto… si el nuevo DT acepta este tipo de “charlas” con los federativos, mejor le irá…