Es una iniciativa de “World Get In Rugby” y la Federación de Rugby en el país. Los primeros proporcionaron todas las prendas y equipación para poder dotar a todos quienes quieran aprenderlo de los instrumentos necesarios.
“El nombre de “Escuelas de Rugby” es para que la gente se familiarice y desee incursionar en el deporte, sobre todo aquella que quiera aprender a practicarlo, así como funcionan las escuelas de fútbol”, manifestó Claudia Abullarade, coordinadora del programa, entrenadora y jugadora de rugby.
El “Proyecto H” es para niños mayores de 13 años, y consiste en la misma esencia de enseñar el deporte. Dicha iniciativa se realiza en paralelo a las “Escuelas de Rugby”.
La misión también de ambas iniciativas es que a largo plazo sirva como “semillero” para que muchos jóvenes puedan integrarse al mundo del rugby, es decir a practicarlo.
El staff de las “Escuelas de Rugby” se conforma por Claudia Abullarade y Mauricio Nóchez, jugadores activos que toman un rol de entrenador para esta iniciativa. Ellos se encargan de la logística para cada día de entreno.
También hay voluntarios que se suman al día a día de las escuelas. Todos son jugadores de rugby, pero también hay algunos entrenadores. Este esfuerzo hace más fácil poder ayudar y contribuir con la pedagogía de cada entreno.
Para ingresar a las “Escuelas de Rugby”, es necesario tener entre 5 y 13 años. Para quienes rebasen dicha edad límite, pueden sumarse al “Proyecto H”. El presente módulo (e inaugural de ambos proyectos) terminará en diciembre.
“Uno de los principales retos es tener siempre canchas donde entrenar. Los costos para rentarlas son muy altos. Una meta para cumplir a corto o mediano plazo es contar con canchas patrocinadas, eso nos ayudaría inmensamente”, dijo Abullarade.
Estas “Escuelas de Rugby” ya tienen un precedente, y es que el pasado año, en el CODEM, se atendió a la Escuela Pública San Benito, a cerca de 150 estudiantes. Sin embargo el número de voluntarios fue menos, y la organización no era tan estructurada como lo es ahora.
Según Abullarade, calificaría de exitoso que las escuelas quedaran de forma permanente, para que estas puedan nutrir a los equipos actuales tanto en masculino como en femenino. Y así cada uno pueda tener una base para poder jugar a largo plazo.
Otra de las metas a futuro del proyecto es que pueda extenderse al interior del país, para que no sea exclusivo de la capital. Eso masificaría más el deporte, e incluiría más diversidad de talento.
“Esto es un gran cambio para mi vida, es un proyecto que busca trascender en las generaciones. Personas más jóvenes que lo conozcan y así puedan darle rienda al deporte en el futuro. No esperaba que me eligieran como entrenadora, pero acá estoy”, manifestó Abullarade.
Si usted desea comunicarse para ayudar puede hacerlo por medio de las páginas de la Federación de Rugby o de los clubes de rugby en el país.