Entre los de la elite

Los salvadoreños compiten con los líderes mundiales en los Juegos de Toronto. 

descripción de la imagen

Una jugadora del equipo nacional de baloncesto en silla de ruedas ejecuta un tiro en los Parapanamericanos.

/ Foto Por EDH/Cortesía INDES

Por EDH/Con reportes de INDES

2015-08-10 5:59:00

TORONTO. Estados Unidos, Cuba, Brasil y Canadá son de las mayores y más fuertes delegaciones presentes en los  Parapanamericanos de Toronto 2015. Históricamente, esos países tienen una gran tradición y dominan los resultados en estas competencias, donde también se encuentran participando los nacionales.

Pero a pesar de esas diferencias, los competidores nacionales se enfrentan con garra, emoción y patriotismo a sus rivales, que muchas veces parecen no tener ningún impedimento físico. Se entregan con honor y orgullo, por su país.

Eso se ha podido ver en cada competencia, donde los atletas salvadoreños a pesar de perder una  prueba, su espíritu no se doblega, por el contrario han salido adelante, esperando otra competencia, porque uno de sus más grandes logros y satisfacción es haber llegado a donde están.

La delegación salvadoreña, compuesta por 22 atletas, es una de las más pequeñas, comparadas con la de Estados Unidos que ha enviado a Toronto un total de 241 competidores, que incluyen cuatro guías de pista para los atletas que requieren asistencia y 18 veteranos militares.

Como dato curioso, el equipo estadounidense cuenta con 99 paralímpicos y un atleta olímpico: Joaquim Cruz, quien en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 ganó el oro en los 800 metros con Brasil, su país natal.

También en atletismo, Cuba, que ha desplazado a Toronto 56 atletas, cuenta con una estrella mundial: Yunidis Castillo, “la hija del viento”.
Brasil, que de cara a Río 2016 ha desplazado la mayor delegación de su historia en unos Juegos Parapanamericanos con 270 atletas, ha llegado a la ciudad canadiense con numerosos pesos pesados.

Al cerrar el tercer día de competencias, El Salvador jugó ante Perú ante quien perdió con marcador de 54 a 25, en la disciplina de Baloncesto en Silla de Ruedas femenino. Mañana concluye su participación jugando ante los Estados Unidos, a las 10:15 a.m.

En Goalball, el cuadro cuscatleco se enfrentó a Guatemala, contra el que cayó 9 a 2. Este martes jugarán ante Canadá a las 2:00 p.m. y el miércoles cierran ante Nicaragua.

Y Carlos Cortez, que padece de discapacidad visual, saltará este martes a la alberca de Toronto, para competir en la prueba de los 50 metros estilo libre y el jueves competirá en los 100 metros, en horas de la tarde.