Es urgente que la Selección Mayor tenga técnico? Por supuesto. Desde hoy, apenas quedarán poco más de 20 días para el partido contra Curaçao, que es el 4 de septiembre en Willemstad, capital de la isla caribeña. Será una carrera contra el tiempo y un reto enorme para el entrenador que la Fesfut decida, sea quien sea.
Lo que ocurre, señores federativos, es que lo urgente no debe robarles toda su atención, y mejor harían en dedicar la mayoría de su tiempo a lo importante. A lo fundamentalmente importante. Y eso no es otra cosa que la reforma de este fútbol, de reestructurar el deporte rey de nuestro país para que camine de mejor forma hacia mejores y más sostenidos resultados.
¿Hay un plan de trabajo a largo plazo para la mejora de infraestructura deportiva? No. Hubo recomendaciones por parte de Proyecto Azul, ha habido apoyo (anunciado, aún no cumplido) desde el Gobierno; hay esfuerzos quijotescos como FESA (cancha certificada FIFA en Santa Tecla y otra en construcción en Guazapa-Apopa)… pero con impulsos dispersos, sin una coordinación clara por parte de la Federación, que debería tomar un liderazgo que, por ahora, es inexistente.
Y lo mismo pasa en otras áreas que también necesitan planificación: inferiores, capacitación, reclutamiento… ¿Hay un perfil claro del entrenador que quieren, no solamente para la serie contra Curaçao sino al largo plazo? ¿La idea de este técnico es que solo dirija a la mayor, o que produzca un Plan (mayúscula inicial) que luego la Fesfut respaldará para echarlo a andar? No ha sido una buena señal que “abrieran” libremente sus oficinas para envíos de currículums. Lo resumo: lo importante debería pesar más que lo urgente, señores.