Se acabó el sueño olímpico para la Selecta Sub 23

NOTA Y VIDEO - El Salvador no jugará en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EDH Deportes

2015-08-15 9:09:00

El Salvador cayó ante Panamá, quedó tercero en el grupo B del Torneo Eliminatorio y se quedó sin posibilidades de pasar al Torneo Preolímpico. Una victoria habría metido a los cuscatlecos directo a la siguiente fase, como líderes de grupo; mientras que un empate en complicidad con goles a favor le habría hecho quedar segundo y con ello pelar un repechaje ante Guatemala, segundo del grupo B, pero no fue así.

En el encuentro jugado anoche en el estadio Maracaná, El Salvador empezó a nadar contra corriente desde temprano ya que al 2’ ya estaba perdiendo. En ese instante Panamá cobró un tiro libre desde la izquierda que Chin Hormechea logró cabecear para enviarlo al fondo de la red en complicidad con una mala salida del meta cuscatleco, Fito Menéndez Jr.

Pero el gol tempranero no mató los ánimos de los pupilos de Ramón Sánchez que intentaron reaccionar un minuto después con una llegada por la izquierda de Jairo Henríquez, pero la cancha se le hizo chiquita y el balón terminó yéndose por el lateral.

Al 4’ se vino una de las jugadas más polémicas del partido ya que de una falta de Pedro Jeanine sobre Roberto Domínguez derribó en un tiro libre desde la banda izquierda para El Salvador, y que al momento de ser ejecutado pegó en el poste derecha de la meta canalera, e inmediatamente dio un rebote dentro de la meta, pero salió. Fue gol, pero el árbitro hondureño Óscar Moncada no lo vio así y lo invalidó.

Ese revés tampoco apaciguó los ánimos del combinado cuscatleco que se lanzó al ataque en la búsqueda del empate, sobre todo con las llegadas y desbordes de José el Puma Peña, quien al 14’ también recibió un llamado de atención por sobrepasarse con las faltas.

Menéndez Jr. comenzó a mostrarse más seguro, y lo demostró al 23’ al despejar el balón en dos ocasiones, tras dos tiros de esquinas cobrados de forma consecutiva por Panamá. De hecho, en el último de los córners se originó un contragolpe que le permitió a Henríquez burlar la marca de la defensa canalera y encarar al portero Orlando Mosquera, pero calculó mal y a la hora de conectar le dio demasiado fuerte y la terminó enviando por encima de la portería.

Peña robó un balón en el mediocampo al 29’ y generó otra llegada de peligro, pero no prosperó. Mejor suerte tuvieron los panameños, que un minuto después generaron un tiro de esquina por la izquierda que, tras ser cobrado, fue cabeceado de forma efectiva por Francisco Narbon para convertirse en el segundo tanto a favor de los locales.

Sin embargo, El Salvador salió respondón y al 31’ cobró un tiro de esquina por la derecha que fue rechazado por un defensa canalero, pero en el momento le dejaron el balón servido a Miguel Lemus, quien la agarró desde fuera del área y le dio un zapatazo tan potente con el que logró incrustarlo en la meta rival a pesar del vuelo que hizo el meta Mosquera para tratar de evitarlo. De esa forma el partido se puso 2-1 y con ello los pupilos de Ramón Sánchez volvieron a meterse al partido.

Curiosamente, después el partido empezó a ponerse bastante sucio, comenzaron a llover las faltas y también las tarjetas amarillas, y producto de ello el primer tiempo cerró con varios jugadores pintados de amarillos: Lemus y Santos Ortíz por El Salvador, y Jorman Aguilar por Panamá.

En el complemento Panamá salió nuevamente con las uñas afiladas, e intentó marcar el tercero al 48’ con un disparo de Justin Simons que fue desviado al tiro de esquina por el meta salvadoreño.

Al 55’ El Salvador sufrió la baja por lesión de Henríquez, quien fue reemplazado por Romel Mejía, quien intentó marcar el empate al 58’ con un disparo de larga distancia que se fue por arriba de la meta canalera, aunque tuvo su desquite al 60’ cuando hizo efectivo un penal para marcar así el 2-2, reviviendo así las esperanzas del cuadro cuscatleco.

Pero Panamá, a pesar de que el empate le clasificaba, no quería dejar ir el gane y por lo mismo se fue a buscar el tercero. Lo intentó con las llegadas de Jorman Aguilar y Josiel Núñez, pero no pudieron, pero quien sí lo hizo fue Édgar Barcenas, quien al 79’ aprovechó un mal rechace de Menéndez para poner el definitivo 3-2 con un potente derechazo. 

Con el resultado Panamá quedó líder del grupo y se clasificó directo al Torneo Preolímpico, que se disputará en Estados Unidos en octubre próximo. Costa Rica, que fue segundo, jugará por otro boleto pero en un repechaje ante Guatemala, segundo del Grupo A de este torneo.

Tomado de Pepsinono en YouTube