El sábado anterior en la plaza de la alcaldía de Toronto fueron clausurados los Juegos Parapanamericanos, los cuales fueron ganados por Brasil con 257 medallas, justa en la que El Salvador compitió con 22 atletas en seis deportes.
La competición, que se realiza cada cuatro años y que reunió a unos 1,600 atletas, era clasificatoria para los Juegos Paralímpicos Río 2016.
Si bien la delegación cuscatleca se regresa sin una medalla, la participación ha marcado una huella que se espera motive a que más personas puedan sumarse a los trabajos de preparación pensando en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Además el Comité Paralímpico de El Salvador, COPESA, pretende motivar a que más personas con discapacidad se motiven a practicar deporte, como parte de su rehabilitación y para poder representar al país en eventos internacionales.
“Sabemos que la tarea no es fácil, pero hay que luchar y trabajar, porque estos juegos son de muy alto nivel, al igual que los convencionales, acá las reglas están claras y los atletas vienen a competir, no se anda con privilegios, solo porque son personas con discapacidad”, mencionó Jorge Ochoa, presidente de COPESA.
Los actos de clausura sirvieron para despedir a los atletas, de las diferentes delegaciones, quienes demostraron su entrega, sacrificio, dedicación y deseo de poner en alto el nombre de El Salvador.
“Pusimos toda nuestra entrega, pero sabemos que nos enfrentamos a grandes potencias, pero creo que con un poco más de preparación las medallas no están lejos”, dijo el atleta Óscar López.
La ceremonia de clausura estuvo llena de luces de colores, música, aplausos y abrazos, entre los atletas.