Sigue la película

¿Quién será el DT elegido para la Selecta?

descripción de la imagen
Foto Por William Alfaro

Por Manuel Cañadas | Twitter: @Memecanadas

2015-08-19 4:32:00

La FESFUT pospuso para mañana la presentación del nuevo entrenador de la selección nacional. Se adujo tener todavía algunos hojas de vida para estudiar, aunque todo apunta a que el Zarco Rodríguez, quien hasta esta noche viene al país luego del partido en Monterrey ante el Tigres, sería el elegido.

Pero más allá de quien sea el que se haga cargo de esa papa caliente, la falta de criterio y seriedad en el manejo de este tema han sido tan proverbiales que ya parecen parte de una comedia cuyo libreto da para hacer una película donde hasta han aparecido dirigentes ofreciendo garrotazos a los periodistas como que si se tratara de hampones de tercera.

Lo de la Selecta es un tema que se ha manejado tan mal como nunca antes se había hecho, pues se trata de dos partidos el 4 y el 8 de septiembre que ya están encima y que de nueva cuenta nos podría dejar con las esperanzas mundialistas rotas en las primeras de cambio. El Zarco dijo en el inicio que en las actuales condiciones no estaba dispuesto a tomar la selección, pero despúes dejó entrever que podría reconsiderarlo, sus dirigentes como que han puesto de su parte para poder prestarlo pára salir de ese compromiso, lo cierto es que estamos con el agua al cuello y podríamos quedarnos con las ilusiones rotas.

Y acá entraría como punto de análisis la falta de seriedad, en las cuestiones que atañen al equipo nacional. Un desastre que viene ocurriendo desde hace tantos años y cuya salida no se vislumbra. 

Cuando el equipo nacional quedó acéfalo por la marcha intempestiva de Roca, hubo alarma pero no se tomaron medidas de emergencia, por el contrario los miembros de la FESFUT se quedaron impávidos viendo cómo pasaba el tiempo, mientras tanto se deterioraba el ambiente; ¿hasta qué extremo ibamos a esperar para tener una salida?.

Y esa pasividad da miedo, pues lo que está en juego es la vida de la selección mayor, donde los expertos aseguran que en los próximo cuatro años seguiremos vegetando y si no hay una reacción o un cambio de timón que nos saque del abismo, de esa displicencia e irresponsabilidad en que navegamos, terminaremos con un daño casi irreparable al único asidero emocional que tiene nuestro sufrido pueblo.

Estamos viviendo un momento histórico en donde las decisiones que atañen a nuestro primer deporte se toman a la ligera. Parece una Utopía o una quimera, pero en las condiciones como se maneja este asunto, sería mejor que nos dediquemos a la competencia doméstica antes que llegar a un final fácilmente predecible en que le hemos abierto la puerta de par en par a un nuevo fracaso.