Zarco: ???Queremos hacer un plan???

El nuevo DT de la Selecta quiere hacerlo bien ante Curazao, y mucho más

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Carlos Vides | Twitter: @Celvides

2015-08-21 7:59:00

SAN SALVADOR. Apenas hace unos días, Jorge Rodríguez no se veía como DT de la Selección. “Quería que terminara el proceso, para comenzar de cero. En mis planes no estaba estar aquí este día”, se sinceró en plena conferencia.

“Pero después se va dando el acercamiento entre la dirigencia de Metapán y la federación, y me permiten poder venirlos a dirigir aunque sea estos dos partidos. Al final, la opción la tengo yo, decir sí o no. Pero soy salvadoreño y me duele todo lo que le pasa a mi fútbol, porque aquí nací, crecí y aquí sigo estando. Quiero aportar de cara a que era un momento bien delicado para traer a cualquier otra persona; por lo menos nosotros conocemos el medio, el entorno, y vamos a tratar de aportar lo mejor para nuestro pueblo”, dijo el hoy DT interino. 

La Fesfut le apostó a varios técnicos extranjeros en años recientes, y sobre ello Rodríguez comentó que “respetando a los demás, a nosotros los salvadoreños es a quienes nos duele lo que le pasa a nuestro fútbol y a nuestro país”. 

El técnico tiene metas claras: superar a Curazao le daría espacio para sentarse, con más calma, a elaborar un plan a largo plazo junto a Hugo Pérez, a quien ha llamado por su experiencia en selecciones juveniles de EE.UU. 

“La Federación me ofreció tres años de contrato, pero yo siempre he dicho que uno tiene que ver lo que es mejor para el país. Nosotros, con Hugo, pensamos que podemos ayudarle a nuestro país. Vamos a trabajar primero estos dos partidos, y de ahí ya sentar una base, un precedente, para de verdad trabajar de lleno. Pensar en un proyecto más largo” donde  se le dé importancia a la formación de niños y jóvenes. 

El tiempo… 

… es el peor enemigo del “Zarco” y la Selecta, pero para Rodríguez la clave estará en que los jugadores convocados “se adapten a lo que pretendemos. Sabemos que es poco tiempo, pero vamos a tratar de hacer lo máximo posible, trabajar lo táctico”. 

Aceptó que le “preocupa” que algunos legionarios están teniendo poca (o nula) actividad, como Arturo Álvarez o Nelson Bonilla, pero dijo que “lo importante es que en el momento justo nos puedan ayudar. Puede ser que más de uno no esté aquí. Tal vez no puedan estar 90 minutos, pero pueden estar 30, 35 para cuando la selección los necesite”. 

De Curazao, el inmiente rival, el técnico no habló mucho. Dijo que “hay que respetarlo, estudiarlo y analizarlo, pero también confiar en lo que nosotros tenemos y podemos dar”. 

Aclaró que se apoyará en los reportes de análisis de videos del contrario, los cuales ha elaborado el español Pablo Muñiz.

Y sobre el estilo de juego que exhibirá la Selecta, donde muchos no verían bien que jugara “a lo Metapán” y con corte defensivo, el DT dijo que “en la Copa Oro la Selección jugó así. Hay que meditar qué es lo mejor para la Selección. A Metapán la mayoría de gente no lo quiere, porque es un equipo chico y los aficionados son de FAS, Águila, Alianza;  los medios lo mismo. Pero algo bueno ha hecho Metapán en los últimos 10 años para que haya ganado 10 títulos”. 

Positivo y firme ante la gran presión que ahora le acompaña, Rodríguez también habló con Los Provocadores ayer, y ahí mencionó que “hay mucha gente que me dio su apoyo, y me decían que no podía despreciar a la Selección, aún con todo el desorden que tenemos”.