Las primeras frases de los últimos técnicos de la Selecta

Este fue el discurso con los que los últimos entrenadores de la selección comenzaron su proceso. Al final, el tiempo se convirtió en el juez

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino

2015-08-23 7:28:00

JUAN RAMÓN PAREDES | 2002

“El 99% de la población dice que no se puede ir al Mundial, pero yo creo que se puede… Se va a poder, y vamos a ir al Mundial 2006”.

“El que esté en la Selección lo hará porque quiere y no porque ganará dinero… Se acabaron esos tiempos”.

“Mi equipo jugará con tres zagueros, cuatro mediocampistas, un enlace y dos atacantes. Era necesario actualizar nuestro estilo… Lo que quiero es una mezcla de Brasil y Argentina”.


CONTRERAS PALMA | 2004

“Este tipo de cargo es una de las tantas oportunidades que los técnicos deseamos tener”.

“Haber estado cerca de los procesos anteriores me va a dar una base para la continuidad de las buenas acciones del trabajo desarrollado por Paredes”.

“Estoy sorprendido, pensé que la Federación iba a encontrar a algún técnico que venía con todos los tacos a la Selección, pero desafortunadamente no hubo alguien en esas circunstancias”.


CARLOS CAVAGNARO | 2005

“Espero que entre todos hagamos algo lindo por este país, que el fútbol recupere el sitial que se merece”.

“Soy un especialista en crisis. No sé por qué, pero olfateo el éxito en El Salvador. Sé que vendrán cosas buenas”.

“Yo tengo experiencia y también seriedad. Voy a tratar de hacer las cosas lo mejor posible para que mi estadía no sea corta”.

“Quiero que los jugadores sientan que bajo su camiseta llevan a seis millones de salvadoreños. Si piensan así, es imposible que nos vaya mal… Vamos a cambiar la historia. No puede ser que siempre ganen los mismos”


CARLOS DE LOS COBOS | 2006

“Me emociona mucho que hayan pensado en mí. Voy a convencer a través de mi trabajo”.

“Tengo fe que podremos realizar cosas buenas. Sólo pediré tiempo para lograrlo”.

“Vamos a trabajar duro, hay mucho por hacer, mucho por trabajar y eso es lo que hemos venido hacer”.

“La idea es trabajar de la mano con los clubes de la Primera División. Es un reto que le compete a todos los salvadoreños”.

“Yo soy mexicano, pero desde hoy soy un salvadoreño más y lo que prometo es trabajar. Sé que la afición está cansada de tantos resultados adversos pero lo único que les pido es paciencia y que confíen en el trabajo que se va a hacer”.


JOSÉ LUIS RUGAMAS | 2010

“Es una gran oportunidad que un técnico nacional esté al frente de la Selección… Espero que mi cuerpo técnico tenga unidad como en el proceso anterior”.

“Seguiré la filosofía de trabajo de De los Cobos, porque aprendí mucho a su lado. Y estoy seguro que no lo defraudaré en la cancha con el grupo de jugadores”.


RUBÉN ISRAEL | 2011

“Tener esta camiseta de El Salvador es mi gran trofeo… Mi sueño fue algun dia poder dirigir una selección nacional y le agradezco que lo pueda cumplir”.

“Sobre la base del proceso anterior iremos construyendo el edificio, un edificio de ilusiones, un edificio de sueños”.

“Me gusta hablar poco, me gusta demostrar mi trabajo en la cancha”.

“Vamos a tratar de ir a un Mundial, vamos a tratar de reestructurar los juveniles y vamos a tratar de formar entrenadores”.


JUAN DE DIOS CASTILLO | 2012

“A mí me gusta que mi Selección salga a proponer los partidos, porque yo estoy convencido que cuando trabajas para ganar, lo más seguro es que empates o ganes”.

“Yo me comprometí para hacer un trabajo y calificar. Aquí la única estrella es El Salvador”.

“Quiero hacer historia en El Salvador”.

“Por supuesto que creo que puedo llevar este equipo a un Mundial, si no, me hubiera quedado en México”.


ALBERTO CASTILLO | 2012

“Me comprometo a dar lo maximo de mí, hasta o que no tengo, por la Seleccion”.

“Sabremos entender la crítica sana y constructiva”.

“Espero poner nuestro conocimiento del país y de los jugadores y de los casi 35 años en el fútbol al servicio de la selección y defenderla como si fuera mi propia patria”.


ALBERT ROCA | 2014

“Es un placer para mi encabezar este proyecto desde hoy. Mis objetivos son mejorar el nivel competitivo del fútbol de este país y devolver el orgullo a la afición”.

“El Salvador tiene gente joven que está haciendo un gran trabajo, como la sub 20 en el mundial de Turquía, incluyendo algunos técnicos que están aportando mucho como el técnico Mauricio Alfaro. Falta quizá dar un salto cualitativo que hay que darlo en base a los partidos que se deben disputar; esto lo da la competición”.

“Pido a la afición un mínimo de comprensión. No se puede exigir inmediato que ganemos a España 5-0, debemos ir y hacer lo mejor posible”.


JORGE RODRÍGUEZ | 2015

“Soy salvadoreño y me duele todo lo que le pasa a mi fútbol, porque aquí nací, crecí y aquí sigo estando. Quiero aportar de cara a que era un momento bien delicado para traer a cualquier otra persona; por lo menos nosotros conocemos el medio, el entorno, y vamos a tratar de aportar lo mejor para nuestro pueblo”.

“La Federación me ofreció tres años de contrato, pero yo siempre he dicho que uno tiene que ver lo que es mejor para el país. Nosotros, con Hugo, pensamos que podemos ayudarle a nuestro país. Vamos a trabajar primero estos dos partidos, y de ahí ya sentar una base, un precedente, para de verdad trabajar de lleno. Pensar en un proyecto más largo”.

“Hay mucha gente que me dio su apoyo, y me decían que no podía despreciar a la Selección, aún con todo el desorden que tenemos”.