Francisco Jovel: “Confiamos en el talento y la garra cuscatleca”

El Salvador ya piensa en la selección de Curazao y se propone estar en la cuadrangular con México, Honduras y Belice o Canadá

descripción de la imagen

Francisco Jovel y Raúl Renderos en el entreno de este jueves en la Fesfut. Foto EDH

Por Mario Reyes | Twitter: @MarioDR

2015-08-27 6:44:00

Este jueves fue la primera tarde de la selección mayor al mando de Jorge Zarco Rodríguez, con buena parte que dejó la base del proceso anterior de Albert Roca, aunque con algunas caras nuevas, tal y como se había venido anunciando.

El míster puso la confianza en algunas piezas que sorprenden en la nómina, como el caso de Francisco Jovel Álvarez. El carrilero derecho vuelve tras ausencia de ocho años en la selección, de la mano del mismo técnico que le abrió las puertas de Isidro Metapán en el Apertura 2013.

“Conocemos al profesor, sabemos cómo piensa y qué es lo que quiere para estos partidos. Esperamos que el grupo asimile lo que él quiere, que se tenga fe en sí mismo y encarar lo que se viene de la mejor manera, esperando estar a la disposición del profesor”, declara Álvarez.

En definitiva es una nueva etapa no solo en lo colectivo para la selección, sino también en lo personal para jugadores que reciben su primer llamado. “Esta es una nueva etapa de la selección, donde esperamos hacer un buen papel y, en lo personal, llenar las expectativas que tienen sobre mí”, expresa Rodrigo Rivera, mediocampista.

Los jugadores buscan estar a punto para el listado final, donde 23 elegidos (entre locales y legionarios) viajarán a Curazao para la eliminatoria. “Este es un premio al trabajo que he venido realizando y el apoyo de los que están acá… Vengo mentalizado a ganarme el puesto y estar dentro de esa lista”, comentó por su parte el volante Herberth Sosa, uno de los que fue llamado a la selección de último momento en esta semana.

Otros, como Henry Hernández, están conscientes de su papel ante este nuevo seleccionador. Consideran que hay más confianza y no hace falta llenarle el ojo, puesto que es un conocedor del medio.

“Creo que él (Zarco) ya conoce lo que cada uno le puede dar y eso es muy importante para nosotros. Estamos sabedores que no tenemos nada que demostrarle, sino que simplemente ser nosotros mismos, esforzarnos al máximo por el beneficio del país, de la selección y, en ese aspecto estamos tranquilos, él ya nos conoce”,dice el arquero.

Confiados, pero no tanto

Tras la agridulce experiencia del último cruce ante St. Kitts & Nevis, los seleccionados tienen claro que no deben confiarse en demasía, en especial por los nombres y las ligas europeas a las que remite hablar de Curazao.

“En los últimos tiempos las islas han tenido un progreso, han venido creciendo futbolísticamente. Nosotros sabemos que va a ser complicado pero nosotros confiamos en el talento del salvadoreño, en la garra cuscatleca y eso vamos a tratar de imponer en el partido”, acotó Álvarez sobre el rival en turno.

La principal expectativa está en el banquillo rival. Un tal Patrick Kluivert, DT holandés en Curazao que tiene en vilo a muchos salvadoreños cuando se siente en banquillo visitante del estadio Cuscatlán.

“Nos vamos a enfrentar a un buen equipo, el cuerpo técnico lo esta reflejando con un entrenador que también fue excelente futbolista. Tenemos que desconfiar del rival porque, aunque no es muy conocido trae hambre de ganar. El Salvador necesita esas ganas, esas fuerzas para encontrarse con la gente”, advierte Rivera.