Dueño de un dribling formidable, un excelente rebote del balón con ambas manos y con una excelente vista periférica sobre la cancha, son algunas de las virtudes y habilidades técnicas que los amantes el baloncesto más recuerdan de Óscar “Kiko” Yánez Varela, uno de los brillantes jugadores con los que ha contado el baloncesto nacional.
En efecto, “Kiko” Yánez Varela brilló con luz propia en el baloncesto nacional, colegial y mayor en las décadas de los 70 y 80, dejando tras de sí una huella imborrable en las canchas nacionales y a nivel de Centroamérica, donde tantas veces actuó defendiendo los colores nacionales, ya sea con algún equipo o selecciones nacionales.
“‘Kiko’ Yánez Varela fue un jugador muy completo, además de las virtudes y habilidades ya mencionadas, tenía un estado físico increíble, era un jugador que te podía aguantar todo el partido, su dribling con el balón era impredecible y era capaz de sacar un pase de la manera más sorpresiva”, afirmó José Antonio Miranda, exestudiante del Colegio Don Bosco y comentarista de radio del baloncesto colegial en esos años.
Pero muchos otros que le vieron jugar también lo recuerdan como el jugador capaz de echarse el equipo al hombro y sacarlo adelante, gracias a su elevado nivel técnico y competitivo, ese mismo que desde su etapa colegial comenzó a exhibir en la Escuela Nacional de Comercio (ENCO), allá por 1979.
Brilló en el Cervantes
Ya para 1980 y 1981, mientras cursaba sus estudios de bachillerato en el Instituto Cultural “Miguel de Cervantes”, pasó a integrar las filas del equipo mayor que competía en los Juegos Deportivos Estudiantiles.
Eran los años que el Cervantes, liderado por Yánez Varela, protagonizó incontables duelos con otros centros educativos como Liceo Salvadoreño, Colegio Don Bosco, Colegio Santa Cecilia, Inframen y el Colegio Divino Salvador.
“Fue en el Cervantes donde este jugador se consolidó como tal, siempre fue quien marcó la diferencia y si nunca logró ser campeón con este centro educativo fue porque en ese entonces el Don Bosco, Santa Cecilia y el Liceo Salvadoreño mantenían una hegemonía difícil de romper”, comentó Miranda.
Ya para 1984 su etapa como colegial había concluido y pasó a ser parte del Cosmos de la Liga Mayor, con quien entró por la puerta grande y se coronó campeón.
Lo mismo cosechó con Roll Royce, Dolofín, Astros y la Selección Nacional Mayor.
Si bien en la actualidad Óscar Yánez Varela reside en Toronto, Canadá, según contó su hermano mayor, Saúl Varela, su retiro del país no ocurrió como en la mayoría de los casos, que se fueron huyendo de la guerra.
Pues fue él quien le ayudó a “Kiko” a emigrar del país hace aproximadamente diez años y su motivación fue buscar un mejor futuro para la familia y deseos de superarse.
¿Qué hace?
Si bien es inevitable ligar su trayectoria deportiva al desarrollo de la guerra civil en el país, en su caso, no fue esto la motivación para abandonar el país, pues de hecho tras su retiro como jugador activo (1989), siguió viviendo acá, e incluso se dedicó a entrenar a algunos equipos de la Liga Mayor y Colegial, como el Colegio San Francisco.
Como jugador fue exitoso y como entrenador igual, pero tras unos años de dedicarse a esta y otras labores profesionales, de acuerdo con lo que nos comentó su hermano, fue él quien le motivó a buscar mejores derroteros fuera de El Salvador.
Es así como desde hace diez años “Kiko” Yánez Varela viajó junto a su familia para radicarse en la referida ciudad canadiense, donde trabajan y viven en un ambiente mucho más sano.
En Toronto se desempeña como empleado de una empresa que se dedica a instalar alarmas contra incendios. Es un trabajo que ha logrado realizar de la mejor manera y que por ende le genera los recursos necesarios para vivir holgadamente junto a sus hijos.
Su tiempo libre lo dedica a su familia y de vez en cuando junto a algunos amigos juega algún partido de baloncesto que le sirve básicamente como un pasatiempo y quizás con cierta nostalgia recuerda sus años como jugador activo.
Sigue las incidencias del deporte salvadoreño y sobre todo del baloncesto por las redes sociales, una herramienta que años atrás no existía.