Los trabajos de reconstrucción del estadio Juan Francisco Barraza, en San Miguel, podrían comenzar en septiembre de este año, según han planificado las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), junto a la municipalidad migueleña y el Gobierno Central, que son quiénes realizarán la obra.
Jorge Quezada, director del INDES, señaló que todo dependerá de los tiempos en el proceso de licitación pública, pero que esperan que las labores físicas puedan comenzar en septiembre próximo.
La reconstrucción tiene un costo de dos millones de dólares que serán invertidos en la primera etapa de reconstrucción del escenario deportivo.
Esta primera etapa consistirá en la construcción de una “L” dentro del escenario, que según explicó el alcalde migueleño, Miguel Pereira, servirá para darle una visión de estadio formal al actual espacio deportivo que tienen más de 56 años de existencia, además harán el cambio del césped a grama sintética para que haya un alto rendimiento en el escenario en cada juego y también el cambio de iluminación.
“La visión de reconstruir el estadio, no es sólo para que juegue el Águila y El Dragón, sino para que también tenga un enfoque ciudadano, mal haríamos en invertir dos millones de dólares para que esté cerrado durante los días de semana, pretendemos abrir las puertas a centros escolares y escuelas de fútbol”, señaló Pereira.
Las autoridades dijeron que la primera etapa podría estar terminada en diciembre de este año, pues algunas de las áreas reconstruidas podrían trabajarlas en forma simultanea, para terminar las labores con prontitud.
“Está proyectada terminar la primera etapa en diciembre, porque por ejemplo: las gradas podríamos encargarla a una sola empresa y hay otras empresas que al mismo tiempo podrían trabajar en la iluminación y el resto”, indicó Quezada.
El Vice Presidente de la República, Oscar Ortíz, anunció la modernización del estadio, y presentaron al público un video de como podría quedar ya con sus dos etapas culminadas.
Señaló el que escenario que pretenden reconstruir, será el idóneo y con los estándares de calidad que el deporte demanda a nivel mundial, medirá 105 por 68 metros, que son las medidas que exige la FIFA para juegos de carácter internacional; es decir se convertirá en el segundo estadio más grande del país, después del Cuscatlán.
Mencionó que la idea es que también se convierta en un escenario deportivo, donde pueda jugar la selección o donde hayan encuentros internacionales.
La primera etapa de trabajos, podrían cerrar por algunos meses el estadio Barraza para poder trabajar con tranquilidad y cumplir con los tiempos de contratos, para ello deberán buscar estadios alternativos donde los dos equipos de la localidad puedan hacer sus juegos oficiales.
“Este estadio debe preparase con visión internacional, esperamos que esta primera etapa pueda impactar en las graderías, sobre todo en tener baños de calidad pensados en las familias, después de San Miguel, nos vamos para Santa Ana, al Oscar Quiteño”, dijo el vice mandatario.
Añadió que la idea del gobierno es tener por lo menos cuatro estadios en el país con los estándares necesarios para hacer competiciones internacionales, para ello también han pensado en la modernización del estadio Sergio Torres, en Usulután.
Ortíz reveló que el esfuerzo también incluye la construcción de estadios aptos para el fútbol playa y han pensado construir uno más en Acajutla, además de Conchagua, La Unión, con el fin de hacer una red de este tipo de estadios.
La segunda etapa del estadio podría iniciar el 2016, pero para esta no hay financiamiento aún, por ello han recurrido al sector empresarial de la localidad y pretenden las autoridades municipales emprender una campaña con los migueleños residentes en Estados Unidos para que estos puedan colaborar a través de donaciones.
La idea según explicaron es vender de manera simbólica el metro cuadrado del estadio a los migueleños en el extranjero y que esos fondos ayuden a completar la obra.
En la presentación del proyecto, participaron empresarios de la zona, y los directores del Águila y el Club deportivo Dragón, quiénes junto al alcalde Pereira y presidente del INDES conformaron un comité que se encargará de toda la logística y empuje del proyecto.
Pedro Arieta, presidente del Club Deportivo Águila, agradeció el esfuerzo al Gobierno municipal y central por empujar la otra y se comprometieron en apoyar las acciones para que la obra se complete.