FIFA inhabilita a secretario general de la CONCACAF

Enrique Sanz asumió el cargo de secretario general de la Concacaf en 2012.

descripción de la imagen

El secretario general de la CONCACAF, Enrique Sanz, en su visita a las playas de Costa del Sol, para ver el PreMundial en abril. Llegó en el helicóptero de "emergencias" de la PNC.

/ Foto Por edhdep

Por Agencias | @EDHdeportes

2015-06-01 12:17:00

La comisión de Ética de la FIFA ha acordado este lunes inhabilitar para ejercer actividades vinculadas al fútbol al secretario general de la Concacaf, el colombiano-estadounidense Enrique Sanz, por el caso de corrupción que afecta al máximo organismo del balompié mundial.

El dirigente estuvo el 3 de abril de 2015 en El Salvador, como “observador” del Pre Mundial de Fútbol Playa, fue trasladado en helicoptero de “emergencias” de la Policía Nacional Civil, PNC, de San Salvador a la Costa del Sol, -a 60 kms de la capital.

“A raíz de las decisiones previas adoptadas y conforme a las investigaciones realizadas por el órgano de instrucción de la comisión de Ética y los hechos presentados recientemente por la oficina estadounidense del fiscal del distrito este del Estado de Nueva York, el presidente del órgano de decisión de la Comisión de Ética, Hans-Joachim Eckert, acordó este lunes la inhabilitación de Enrique Sanz para ejercer actividades relacionadas con el fútbol en los ámbitos nacional e internacional”, explica la FIFA.

La decisión adoptada tras la petición del presidente del órgano de instrucción, Cornel Borbély, se fundamenta en el artículo 83 apartado 1 del Código Ético de la FIFA.

Enrique Sanz asumió el cargo de secretario general de la Concacaf en 2012.

Asimismo y por el mismo motivo, la comisión Ética de la FIFA ha acordado inhabilitar provisionalmente a Jean Guy Blaise Mayolas y Badji Mombo Wantete, vicepresidente y secretario general de la Federación Congolesa de Fútbol (FECOFOOT), respectivamente.

Nueve directivos de la FIFA han sido denunciados penalmente por laJusticia estadounidense por diversos cargos de corrupción, de los que siete están detenidos desde el miércoles en Suiza.