Fesfut, “Blatterista” desde 1998

La federación salvadoreña votó a favor del suizo en cuatro elecciones de FIFA al hilo.

descripción de la imagen

Blatter (Izq.) visitó El Salvador en 2011 y recibió este diploma de reconocimiento por parte del presidente de la Fesfut, Carlos Méndez Florez.

/ Foto Por edhdep

Por Carlos López Vides - Twitter: @Celvides

2015-06-02 4:52:00

SAN SALVADOR. La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) apoyó a Blatter desde la primera vez que el suizo se presentó a elecciones para ser presidente de FIFA, en 1998. Juan Torres, entonces presidente de la Fesfut, votó a favor del ex mano derecha de Joao Havelange, y sus sucesores hicieron lo mismo:Humberto Torres (en 2002), Rodrigo Calvo (2007) y Carlos Méndez Florez (2011) mantuvieron la línea “Blatterista”.

En abril 2011, Blatter visitó El Salvador para “supervisar” las mejoras en infraestructura que había realizado la Fesfut con fondos del “Proyecto Gol” de FIFA. Hasta hoy, la Federación ha recibido $1 millón 916 mil 100 desde 2001 en cuatro de estos proyectos. 

El suizo, además, estaba de gira por varios países de Concacaf para asegurar el voto de la zona en el 61º Congreso, que fue en junio de ese año. 

Cuando Blatter estuvo en el auditórium que lleva su nombre, en las instalaciones federativas de Colonia Escalón, dijo que “tuvimos con el presidente, el ministro de deportes (del INDES, entonces Jaime Rodríguez) y mi colega de la comisión de FIFA, Rafael Salguero, una discusión abierta, en la que el presidente (Mauricio Funes) insistió (…) en que está en total disponibilidad de ayudar al fútbol; comprende el componente social  que éste representa”. Apoyó a Méndez, dijo que “el fútbol salvadoreño está en buenas manos y en buen camino”, tomó su vuelo y dejó El Salvador… seguro de que el voto estaba ganado. Y así fue. 

Fue hasta el escándalo del “FIFA gate” actual cuando la Fesfut vigente decidió cambiar su postura. Según los miembros del Comité Ejecutivo que preside Jorge Rajo, optaron por abstenerse en el congreso del viernes pasado, en Zúrich.  — Carlos López Vides