Fesfut apoyó siempre a Blatter

El hoy sospechado hombre fuerte de FIFA fue votado por El Salvador desde la primera vez que se presentó a elecciones. Estuvo dos veces en el país

descripción de la imagen

La FESFUT no tiene en agenda reabrir el espinoso tema. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2015-06-04 6:39:00

“Ayer arribó al país Joseph Blatter, el presidente de la FIFA. Llega para cumplir con una visita de cortesía ofrecida varias veces, y aplazada otras tantas. Llegó acompañado por Jack Warner, presidente de la Confederación de Fútbol (ex- Concacaf), por Andrés Verliche, vice de la  Federación Española; por José Humberto Torres, el presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, y por otros miembros del directorio federativo”.

La crónica de EDH Deportes firmada por el periodista Roberto Águila y bajo el título “Llegó el macizo”, pertenece a la edición del 27 de noviembre de 2002. Fue la primera visita de Blatter a tierras cuscatlecas y simboliza, de algún modo, el respaldo y la buena relación que siempre tuvo el hombre fuerte de FIFA con la Federación Salvadoreña de Fútbol.

Juan Torres en 1998 inauguró las votaciones de El Salvador a favor de Blatter en la primera elección que se presentaba el suizo a presidente, tras el largo mandato del brasileño Joao Havelange.

Luego fue votado sucesivamente por Fesfut para sus reelecciones de 2002 (por Humberto Torres), 2007 (por Rodrigo Calvo) y 2011 (por Carlos Méndez Florez Cabezas). En esta última elección de 2015, la delegación comandada por Jorge Rajo iba con la intención absoluta de renovar la confianza con otro voto para el suizo, pero la denuncia de la Justicia estadounidense y el cambio de varias federaciones centroamericanas hicieron cambiar de decisión a la comitiva salvadoreña. Hoy juran que hubo abstención de parte de Fesfut.

Aquella breve visita de 2002 de Blatter al país, de apenas por un lapso máximo de 20 horas, no fue la única. También llegó en 2011, pero antes en 2006 se le invitó.

Hasta el propio presidente de la Federación Salvadoreña en aquel año, Rodrigo Calvo, había dicho en un comunicado que recibió una carta de Blatter donde le confirma que “con mucho gusto” incluirá en su agenda un viaje a El Salvador en el próximo mes. Sin embargo, finalmente la ilusión de varios dirigentes salvadoreños se vio truncada y Blatter no pudo llegar al país. Calvo y su comitiva lo habían invitado para  que visitara el país e inaugurara el auditorio que hasta el día de hoy lleva su nombre y que fue construido con fondos de la FIFA. 

Sí llegó, y fue anunciado con ‘bombos y platillos’, en  el año 2011 en una gira que abarcó todo Centroamérica, para asegurar su voto y ratificar el “proyecto Gol”. Además de estar en las instalaciones de Fesfut recibido por el presidente Carlos Florez Méndez Cabezas y su comitiva, también mantuvo una reunión privada con el expresidente Mauricio Funes, en donde Blatter prometió dar “mayor impulso al fútbol salvadoreño”.

Claro, Blatter no es el único investigado que estuvo en el país. Uno de los hombres hoy buscado por Interpol, Jack Warner, estuvo en el país en varias ocasiones como presidente Concacaf, la más recordada durante el congreso Uncaf 2007, cuando se eligió al guatemalteco Rafael Tinoco como nuevo presidente de esa institución.