Jacques Passy, quien cerró una semana de trabajo con St. Kitts y Nevis en Pachuca, México, está a cuatro días del primer juego de eliminatoria contra El Salvador. Dijo que no ve mal a El Salvador pese a que no anotó goles en sus últimos cuatro amistosos del año. Ve progreso en la Selecta aunque la prensa ha criticado a su homólogo Albert Roca. Sobre las posibilidades de su equipo, no dio un porcentaje pero dijo que tienen derecho a soñar.
¿Cómo llegó a la Selección de St. Kitts y Nevis?
Tengo tres meses y medio al frente de esta selección, en un acuerdo que se logró con la Federación de ST. Kitts y Nevis justamente para dirigir la segunda fase de eliminatoria contra El Salvador. Yo acá en México soy presidente del Instituto Johan Cruyff que tiene conceptos muy revolucionarios en el fútbol.
Para la primera fase de eliminatoria ante Islas Turcas y Caicos, no estuvo en el banquillo técnico…
No los dirigí pero sí estuve observando al equipo.
Hable de su selección, donde Attiba Harris de los Whitecaps es el más conocido…
St. Kitts es un país con pequeñas islas y tiene 49 mil habitantes, es el más chico del continente americano y sus jugadores, en su mayoría, juegan a nivel amateur y dependemos de jugadores que emigraron y juegan en Inglaterra. Es cierto que Attiba es el más reconocido a nivel internacional pero hay jugadores en Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de Inglaterra, con la limitante de tener 49 mil personas contra un país que tiene 6 millones. Attiba es el capitán pero hay jugadores en distintas posiciones. Decirle uno u otro no lo quiero decir porque no los quiero hacer sentir más o menos, pero es un grupo interesante.
¿Cómo ve a la selección de El Salvador?
Al rival lo conocemos bastante bien y lo veo muy estructurado, a diferencia de lo que opina la mayoría de prensa salvadoreña, yo sí veo un progreso importante en el equipo. No significa que porque contra Guatemala, Argentina, Honduras y Chile no haya anotado gol, significa que esté en un declive, mucho menos, está bien estructurado. Logró que una selección como Chile no pudiera penetrarle. Ir a Chile y recibir un gol contra una selección de primer nivel habla bien de Albert Roca. Si me preguntas a mí, el equipo me gusta, se defiende bien, maneja bien dos esquemas de juego.
¿Tiene algún jugador de la Selecta que lo preocupe?
Sí por supuesto (Arturo) Álvarez es un jugador que tiene dimensiones distintas.
¿Alguien más?
Tienen competitivo en todo el equipo, desde el portero, Cerén… Estoy sorprendido que a la distancia vea avance en El Salvador y la prensa en general ha hecho creer que están en declive.
El gran favorito es El Salvador, pero usted cree que pueden dar la sorpresa…
En el fútbol, sí hay favoritos y hay quiénes juegan un rol secundario. El Salvador es el favorito y si dijera lo contrario pecaría de arrogante y de decir una tontería y no lo voy a decir, pero nosotros tenemos virtudes y las queremos potenciar. Por supuesto que queremos hacer historia. El Salvador es favorito 100%.
¿Conoce El Salvador?
He leído mucho de la selección en los últimos meses, pero también he visitado un par de veces su país y sé que la gente es muy apasionada al fútbol. Lo digo con sinceridad, estoy encantado de jugar contra ustedes. Es un privilegio porque tienen historia, fueron antes a dos mundiales, tienen una Federación que revolucionó con la sanción ejemplar a futbolistas (por caso amaños) y tienen un técnico inteligente como Roca que trabajó junto a Rijkaard en el pasado.
Hable del campamento de St. Kitts en Pachuca…
La Federación de St. Kitts y Nevis ha hecho un esfuerzo descomunal para apoyar absolutamente todo lo que he querido, el campamento en México ha sido un éxito y estoy contento. En a preparación no he tenido inconvenientes. Claro que me habría gustado tener una preparación jugando contra Ecuador, Colombia, Argentina, Honduras, Chile pero no fue así pero hay que entender que esta federación tiene recursos distintos pero el apoyo es descomunal. En Pachuca hay instalaciones maravillosas, concentración de primer nivel. Jugamos el viernes contra un equipo mexicano e hicimos dos partidos contra ellos. Ganamos uno y perdimos el otro, fue un ensayo. Se trató de un combinado. No eran partidos de corte internacional.
¿Qué inconvenientes ha tenido?
Ninguno.
Y los jugadores que son amateur, ¿se ganan la vida no solamente con el fútbol?
Es así. Este es un grupo heterogéneo pero este cuerpo técnico que tiene gente mexicana, colombiana y de St. Kitts ha logrado conocer al grupo. Tengo jugadores que quieren ganar estos dos partidos. Esta situación puede parecer imposible pero tenemos nuestro derecho a soñar, como he hecho en toda mi etapa como entrenador, así enfrentara a un rival amateur o profesional. Pero el deseo a soñar es lo último que me pueden quitar, además le he dado seguimiento a Albert Roca y a sus jugadores.Ustedes tienen jugadores en Hungría, Rumania y EE.UU. Mi equipo va a pelear los partidos y so siempre hablaré en positivo y nunca me quejaré de las circunstancias porque decidí aceptar este reto.
¿Podría comentar a qué se dedican algunos jugadores que están en selección?
Es un universo disperso, donde hay desde taxistas a gente que se dedica a la construcción, banco,… no hay un rubro particular, es variado a lo que se dedican.
¿Cómo se encuentra el estado de la cancha en el estadio Warner Park, donde se jugará el primer partido ante El Salvador?
Aceptable. No es una cancha mala, para nada, es un tema que seguro preocupa cuando se va al Caribe, tampoco diría que está mala para crear temor, está bien y se puede jugar buen fútbol en este pasto.
¿Y la afición cómo repsonde cuando juega St. Kitts?
Si hay 50 mil y al estadio van 5-7 mil, va el 10% de la población. Todo mundo conoce a todo mundo, a los jugadores y es un ambiente familiar.
¿Cuándo definirá la lista oficial para enfrentar a El Salvador?
Ya está definida pero no la puedo compartir en este momento porque no lo he hecho con los jugadores y debo hacer un recorte, estaré comentándoles dos o tres días antes del primer juego. Volvemos a St. Kitts el lunes, un día antes que El Salvador.
Si pudiera dar un porcentaje de las posibilidades que tienen para clasificar, ¿cuál sería?
Tengo mis pronósticos internos, contesto todo a los periodistas pero esta pregunta es grotesca porque cualquiera de las dos respuestas dará enojo para la gente de St. Kitts o en El Salvador. En la isla me podrían quitar el puesto y en El Salvador dirán que soy arrogante.