Históricos. David Vargas y Carlos Talavera están escribiendo, con buena letra, una página de buenas noticias para el voleibol de playa salvadoreño. Tras su buena actuación en el torneo Norceca del año pasado, lograron boleto para el Mundial que se disputará en Holanda del 25 de junio al 6 de julio de este año. El Salvador clasificó por primera vez.
Antes pasarán por el Centroamericano que se disputa esta semana en Puerto Cortez, Honduras, y terminarán más de un mes de competencias exigentes en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde tendrán de rivales a Chile, Trinidad y Tobago y Puerto Rico, en la fase de grupos.
¿Cómo se sienten por este nuevo reto de Juegos Panamericanos?
David Vargas: La verdad es que nos sentimos bien. Personalmente me siento muy bien. Tenemos retos, cosas buenas y malas en la familia, pero gracias a Dios me siento bien, con cosas por superar y salir adelante, pero contento y feliz de la vida. Nos sentimos muy emocionados no solo por Panamericanos, sino también porque antes de eso vamos al Mundial y antes (esta semana) vamos al Centroamericano. Este es mi primer Mundial, mis terceros Panamericanos, la primera para “Tato”. Es emocionante de que él tenga esa experiencia, la primera vez que yo fui quedé con la boca abierta.
Carlos Talavera: En lo personal estoy con mucha ilusión, es un sueño hecho realidad estar en un evento tan grande como Panamericanos y también el Mundial. Estamos con una gran expectación, más allá de lo difíciles que puedan ser los juegos. Estamos con las ganas de estar jugando ya.
Centroamericanos, Mundial y Panamericanos. Es un gran 2015 para ustedes.
Talavera: Sí, todo es fruto del sacrificio que se hizo el año pasado para asistir a la mayoría de eventos, en el circuito Norceca, que nos dio la clasificación al Mundial y a Panamericanos. Ahorita estamos colectando el fruto de todo ese esfuerzo económico que hizo la Federación, como el de nosotros en la parte física y los entrenamientos para poder no solo llegar, sino ganar los partidos importantes para lograr las clasificaciones.
Vargas: Gracias a Dios hemos conseguido esto. Creo que lo que más nos emociona para este año es el Mundial, pero después venís a Panamericanos. Es un gran año para nosotros. Sí queremos sacarnos una espina que tenemos con el campeonato Centroamericano. Ya peleamos una final en C.A. (2013), que en realidad no íbamos como favoritos, pero en una semifinal que fue de película, perdimos el primer set 21-5. Y ganamos 21-19 el segundo set. El set de 15 llegó a 21-19. Llegamos confiados a la final (perdieron). Ya llegamos a dos C.A. como favoritos y se nos complicó. Hemos ganado medalla de bronce. Queremos sacarnos esa espina, ese torneo no vale nada, es por el orgullo. Alguien se molestó porque dije eso, pero no vale nada, no te clasifica a nada, pero lo queremos ganar por orgullo. Yo me siento bien, estoy en la forma que quería estar, estoy tirando bien, saltando bien.
¿A qué les suena Chile, Puerto Rico y Trinidad y Tobago (rivales del grupo en Panamericanos)?
Talavera: Es un grupo relativamente fuerte, hemos jugado con todos esos equipos. A Trinidad le ganamos en los recién pasados C. A. del Caribe. Contra Puerto Rico normalmente nos enfrentamos en el Tour Norceca, son muy buenos, hemos tenido juegos muy apretados. Contra Chile hemos jugado pocas veces, yo solo en los Bolivarianos los enfrenté hace dos años. Chile anda muy buen roce mundial, ahorita anda en el Tour Mundial. El año pasado estuvo en todos los Open o Grand Slam que hubo. Obtuvieron una plata mundial, entonces es un equipo muy fuerte que ha venido creciendo. Puerto Rico lo tenemos un poco más accesible, aunque su calidad también es muy buena. Ellos también estuvieron en el Open pasado de Suiza, o sea que tienen un muy buen fogueo. Nosotros, a pesar que tenemos limitantes en ese aspecto, vamos a dar la cara a los partidos y a sacar las ganas, a pesar de que tengamos cierta desventaja en cuanto a fogueo.
Vargas: En los Panamericanos pasados yo enfrenté a Chile, entonces jugaba con “Camello” (Jeovanny Medrano), me tocaron también en el grupo y sí son muy buenos. El 2014 fue muy bueno para ellos y en este año les va muy bien en el circuito mundial. Trinidad y Tobago es un equipo que tiene mucho físico, altura, fuertes, mucha condición y gracias a Dios les ganamos, nadie esperaba que les ganáramos. Es un grupo duro, pero nosotros lo que tenemos es mucho corazón. Esta es quizás una crítica para las entidades, no para la Federación, sino para los que rigen el deporte. A veces uno puede ser hasta desagradable con esto, pero te piden resultados de nivel mundial, pero no tenés fogueos de nivel mundial. Simplemente ahorita hubo tres o cuatro fechas del circuito mundial donde podemos participar porque tenemos los puntos necesarios, pero si les decís que necesitamos (fogueos) se hacen los locos. Lastimosamente ves cosas del presidente del Indes que dice que no nos va apoyar para el Mundial. Dice que no nos va a apoyar ni para ir ni en fogueos porque muy tarde se mandó (el presupuesto). Si fuera fútbol, que no tengo nada en contra del fútbol, estoy seguro que el dinero ahí estuviera, porque a todos les gusta. Pero como dijo el Papa Francisco que también apoyemos a los demás deportes, no sé si me equivoco, pero no solo existe el fútbol. Cuando te sacrificás y entrenás como alto rendimiento y te mandan a competir a alto rendimiento y te exigen resultados de alto rendimiento, pero no te hacen vivir como atleta de alto rendimiento. Vas a trabajar y ahí tenés que ir colgado del bus y a veces hay estímulos económicos que son necesarios. Nosotros entrenamos seis veces a la semana a conciencia, tratando de sacar un buen resultado. Chile anda jugando bien no porque su defensor es más alto que “Tato”. En 2012 me preguntaron por qué ellos andan mejor que nosotros y la respuesta es sencilla: Andan en el circuito mundial siempre y te acostumbrás a jugar a ese nivel.
Entonces, si no se fue al circuito mundial, el Centroamericano será el fogueo para el Mundial y el Mundial para Panamericanos. ¿No hubo fondos para ir?
Vargas: No hubo voluntad. La Federación obviamente no los tiene, los debe pedir. Hay fondos para hacer tantas cosas. Y digo, una pareja, un equipo que ha hecho historia, lo único que dicen es que hay un par de patrocinadores por ahí. Estuve hablando con los de The Moustache (barbería), nos están apoyando poco, pero nos están apoyando. Me dicen que les cotice shorts, entonces yo digo “qué bueno” que gente que no es del deporte está publicando fotos tuyas te está dando gorras, te está dando cosas que no tenés. Yo digo que fondos sí hubo, voluntad es lo que no hubo.
¿Sus expectativas para los Panamericanos cuáles son?
Talavera: Principalmente, sabemos que está lo mejor de América en este torneo y nuestro objetivo ambicioso sería pasar a la siguiente ronda y tratar de superar la mejor marca que se tiene a nivel de El Salvador en este tipo de eventos. “Pepe”, que ha asistido, es 9° u 11°, entonces hay que tratar de superarlo y estar por los menos entre los primeros ocho.
¿Cómo hacen para complementarse en la cancha?
Vargas: Tenemos a nuestro entrenador que es Gabriel Linares, pero antes de eso, porque no siempre lo hemos tenido, siento que nos hemos ganado muchas cosas, gracias a Dios, por nosotros mismos, por nuestro trabajo. No nos tienen que andar empujando para ir a hacer las pesas, para ir a correr. Nosotros venimos a entrenar esté o no esté el entrenador. Él es el bloqueador y yo soy el defensa, ahí hay un complemento de trabajo en la pareja, cada quién orienta su entreno. Aparte eso somos amigos, no solo somos compañeros de juego, “Tato” es una gran persona para mí, él para mí es un ejemplo. Como en toda relación de pareja (ríe), hay problemas, hay roces en la cancha, nos decimos cosas, nos gritamos, pero sabemos que al final es parte de esto. Nos llevamos muy bien, es uno de mis mejores amigos. A veces no siento darle mucho problema, darle una pelota separada porque es alto, pero él sabe que a mí me cuesta, soy más gustoso, él sabe que me cuesta más porque soy más pequeño, pero hay un entendimiento.
Talavera: Es fundamental la confianza porque dentro de la cancha su único apoyo soy yo y mi único apoyo es él. Entonces los dos jalamos para el mismo objetivo, obviamente nadie quiere cometer errores, y debemos ayudarle al otro a que su trabajo sea más sencillo, facilitarle la tarea de hacer el punto o cubrir y destacar no individual, sino hacerlo como equipo.
Para llegar en su mejor estado de forma a Panamericanos, ¿en qué se van a enfocar en este último mes?
Vargas: Pienso que la definición en el Centroamericano va a ser fundamental. Tener un buen desempeño en los aspectos individuales en este torneo eso nos va ayudar a tener un buen resultado en los Panamericanos, esa es mi percepción.
Talavera: Son cosas que dependen de uno. Si disminuimos la cantidad de errores tenemos muchas chances. Debemos reducir el juego al que se equivoque menos.