03-09-2014 | SKN 0-0 Santa Lucía | Clasif. a Copa del Caribe | St. Kitts y N. |
---|---|---|---|
05-09-2014 | SKN 5-0 Dominica | Clasif. a Copa del Caribe | St. Kitts y N. |
07-09-2014 | SKN 2-0 Guyana | Clasif. a Copa del Caribe | St. Kitts y N. |
08-10-2014 | SKN 2-3 Barbados | Clasif. a Copa del Caribe | Haití |
10-10-2014 | Guyana F. 1-2 SKN | Clasif. a Copa del Caribe | Haití |
12-10-2014 | Haití 0-0 SKN | Clasif. a Copa del Caribe | Haití |
23-03-2015 | SKN 6-2 Turcas y C. | Elimin. a Rusia 2018 | St. Kitts y N. |
26-03-2015 | Turcas y C. 2-6 SKN | Elimin. a Rusia 2018 | Turcas y C. |
10-05-2015 | Barbados 1-3 SKN | Amistoso | Barbados |
Si nos basamos en la historia, St. Kitts y Nevis no debería preocuparnos: Cero participaciones en Copa Oro, nula presencia en Copas del Mundo, jamás ha ganado siquiera una Copa del Caribe. Si revisamos los datos demográficos de esta isla ubicada al este de Puerto Rico, en el lado más perdido del Caribe, tampoco nos aflijamos: mide 261 kilómetros cuadrados (solo nuestro departamento de San Salvador mide 886 kilómetros) y tiene unos 52 mil habitantes. Es decir que todos caben en uno y medio estadios Cuscatlán. En San Marcos habitan 75 mil personas, para poner el tema población en perspectiva.
El tema con los “Sugar Boyz” (les dicen así por el extenso cultivo de caña de azúcar en la ex colonia británica) es su presente. Lo más reciente, al revisar sus últimos dos años de juegos oficiales, habla de seis victorias, dos empates y una derrota. Aunque todo frente a rivales caribeños, es cierto. Y tampoco es que sean potencia en el área antillana… Pero sí derrotaron a Guyana Francesa en 2014, la misma que complicó a Honduras hacia Copa Oro. Y en su primer paso hacia Rusia 2018, aplastaron a Islas Turcas y Caicos con un global escandaloso de 12-4.
El mexicano Jacques Passy ha tomado al grupo como técnico principal desde esa serie disputada en marzo, y se los llevó en días recientes a la Universidad del Fútbol, en Pachuca, para que entrenaran en un ambiente profesional… algo muy necesario en un equipo formado en gran parte por jugadores amateurs o semiprofesionales, ya que la mayoría no se dedica 100% al deporte, sino que son taxistas, constructores, trabajadores en bancos, etc.
Pero, atención: también tienen jugadores profesionales, y son peligrosos. Resalta entre ellos el experimentado delantero Atiba Harris (30 años), un “trotamundos” de la MLS: juega en la liga norteamericana desde 2006, y ha anotado 26 goles en 159 partidos con los siguientes equipos: Real Salt Lake, Chivas USA, Vancouver Whitecaps, Colorado Rapids, Terremotos de San José y el FC Dallas, su equipo actual. Al inicio de su carrera, en 2003, estuvo a punto de jugar en el Cádiz español, donde en los 80s brillara nuestro “Mágico” González, pero no jugó ni un minuto con los gaditanos y fue cedido al CD Linares, también español. Después iniciaría su travesía por la MLS.
Ojo también con Harry Panayiotou: nacido en Inglaterra pero con sangre de St. Kitts y Nevis por parte de su madre, juega en la Premier League U21 para el Leicester, donde marcó cinco goles en 16 partidos en 2014-2015. Apenas tiene 20 años, pero tiene gol y es polivalente, ya que puede jugar como delantero centro pero también como extremo por ambas bandas. Con 1.78 metros y mucha movilidad, es el presente y futuro de los “Sugar Boyz”: le hizo un “hat trick” a Turcas y Caicos y va por más.
La “báscula” en la media es Orlando Mitchum, de 28 años, volante que milita en el Antigua Barracuda de la USL, donde antes jugó Darwin Cerén con el Orlando City (hoy en MLS). Ya ha jugado eliminatorias mundialistas y es uno de los líderes del equipo. Y bajo los tres palos aparecería Julani Archibald (24 años), del W Connection de Trinidad y Tobago, que jugará nada menos que la próxima Liga de Campeones de Concacaf.
Ellos pintan como los referentes de St. Kitts y Nevis, un equipo que no parte como favorito ante El Salvador, pero que se permite soñar con avanzar a la próxima ronda de Concacaf. Sin embargo, no se espera una multitud de aficionados en el Estadio Warner Park, inaugurado en 2006 hacia el Mundial de Cricket del año próximo, el cual puede albergar unas 8 mil personas.
Anthony Johnson, presidente de la Asociación de Fútbol de St. Kitts y Nevis, dijo la semana pasada que “jugar contra El Salvador no será un reto fácil. Pero, creemos que tenemos el talento y un grupo organizado de individuos que estarán listos para enfrentarse a El Salvador y ganar” en esta serie a visita recíproca, que cerrará el 16 de junio en el estadio Cuscatlán, tras el juego de ida el 11 de junio en Basseterre. Un reto que, en el pasado, no lograron los caribeños Puerto Rico (1984), Antillas Holandesas (1988), Bermudas (2004) ni Anguila (2008).