“América nos une, no hagas tú la diferencia”

Es el eslogan bajo el que está trabajando la UNICEF y la Fundación Fútbol Más, en la víspera del inicio de la Copa América

descripción de la imagen

Claudio Bravo, portero y capitán de la selección chilena, portará una tarjeta verde en el partido inaugural de la Copa América. Foto EDH

Por EDH Deportes | Twitter: @EDHDeportes

2015-06-08 3:43:00

UNICEF ha iniciado con una nueva campaña que invita a acabar de una vez por todas con la discriminación de todo tipo, y pensar en un futuro de inclusión social de la infancia de América Latina y el Caribe.

“A nivel local, durante la competencia deportiva, UNICEF Chile promoverá la inclusión social y no discriminación de la infancia migrante”, dice el comunicado que se reveló este martes.

La iniciativa tendrá lugar en Chile, en el marco de la Copa América que se empezará a disputar desde este 11 de junio cuando el anfitrión se mida a Ecuador.

“UNICEF considera urgente promover, respetar y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes migrantes, tal como lo indica la Convención sobre los Derechos del Niño. Cada Estado debe asegurar que toda la infancia tenga acceso equitativo a una educación de calidad, salud y protección legal y social”, reza en otra parte del proyecto que ya está caminando.

Los promotores de esta campaña son la misma UNICEF y la Fundación Fútbol Más, pensando en las personas inmigrantes que viven en Chile y que más de la mitad son jóvenes y niños entre los cero y 17 años.

“Debemos promover una cultura de respeto y protección de los derechos de la infancia, con énfasis en las poblaciones más vulnerables, entre ellos la infancia migrante. La Copa América es una excelente oportunidad para promover un cambio cultural en la sociedad. Es deber de todos garantizar las mejores condiciones de vida, sin discriminación, para los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe”, dijo Hai Kyung Jun, responsable de la UNICEF Chile.

“El fútbol es una actividad maravillosa, que nos reúne, que nos motiva y que también entrega ejemplos a los millones de personas que convoca. El Fútbol es para niños y para adultos, para hombres y mujeres, se puede vivir dentro y fuera de la cancha. En este sentido, el contexto de la Copa América, con todo el continente atento es ideal para transmitir valores y entregar un mensaje a favor de la inclusión”, añadió Guillermo Rolando, director ejecutivo de Fundación Fútbol Más.

Antes del inicio del juego entre Chile y Ecuador del próximo jueves, Claudio Bravo, capitán de la Roja, portará una tarjeta verde, igual a la que se le entregará a los más de 46 mil aficionados que estarán en el estadio. Esta tarjeta será levantada por los hinchas al momento de entonar el himno ecuatoriano en señal de respeto y bienvenida al país anfitrión.