Contra la isla misteriosa

El Salvador inicia su ruta hacia Rusia 2018 ante los "Sugar Boyz" de St. Kitts y Nevis. El Warner Park de Basseterre recibe el arranque de la eliminatoria mundialista para la Selecta

descripción de la imagen

La Selecta en su reconocimiento al estadio Warner Park. Foto EDH

Por Carlos López Vides | Twitter: @Celvides

2015-06-10 8:46:00

Si El Salvador quiere regresar con fuerza al mapa internacional del fútbol, y que su tercera Copa del Mundo sea Rusia 2018, tendrá que recorrer un camino largo. Larguísimo, en realidad: 20 juegos de eliminatoria, como mínimo. Pero, cuidado, porque también podrían ser solamente dos…

Este jueves da el paso uno, en el primer juego de una serie a visita recíproca contra el representativo de St. Kitts y Nevis, una “isla misteriosa” perdida en el norte del Caribe, que tiene nada que perder y sí mucho que ganar ante la Selecta cuscatleca. 

Los llamados “Sugar Boyz” (cultivan mucho la caña de azúcar en esta ex colonia británica) son eso: un misterio. Tienen jugadores profesionales interesantes, pero su base está en futbolistas amateurs o que se dedican a otra actividad para ganarse el sustento. 

Entre los cristobalenses profesionales hay cinco que destacan, como su capitán, el veterano atacante Atiba Harris (un trotamundos de la MLS, 30 años, actualmente en el FC Dallas). Y cuentan con cuatro legionarios que militan en el fútbol de Inglaterra: Harry Panayitou (extremo y delantero, juega en la Sub 21 del Leicester inglés, y ya ha tenido minutos en la Premier League, con apenas 20 años); Romaine Sawyers (formado en el West Bromwich, volante 10, juega en el Walsall de la League One británica); Tesfa Robinson (zaguero central, del Chasetown FC) y Zeph Tomas (Boston United); los dos últimos forman parte de las ligas menos prestigiosas del fútbol británico.  

Además, el rival ha dado un giro de timón interesante en las últimas semanas. Cuando la Asociación de Fútbol de St. Kitts and Nevis tomó la decisión de colocar a Jacques Passy como entrenador principal de su selección de fútbol, aprovechó al máximo los contactos del azteca en el balompié de su país. Así, los “Sugar Boyz” tuvieron una semana de preparación en la Universidad del Fútbol, en Pachuca, una experiencia que los ha dejado motivados para medirse a la Selecta.

“Hicimos ejercicios fantásticos y muchas sesiones tácticas”, dijo Passy el martes a The Observer, uno de los diarios más importantes de la isla. “Para nosotros, en el campamento que hicimos, no hay jugadores nocales o jugadores que vienen de Inglaterra. Solo hay jugadores. Todos representamos a St. Kitts and Nevis. Ese es el espíritu de equipo con el que queremos ir al partido, en la forma más profesional, y jugando ante un tremendo oponente”, expresó, sobre la Selecta.

Para el jugador Gerard Williams, “la experiencia en México fue grandiosa, una atmósfera diferente. El equipo técnico fue tremendo. Tienen más equipación, y el ambiente fue bueno. La experiencia fue grandiosa para nosotros, el equipo y el país”.  Y Romaine Sawyers, el hombre del Wallsall inglés, comentó que “pudimos conocernos mejor entre nosotros. Con nuevo cuerpo técnico y staff, tuvimos la oportunidad de trabajar con ellos y planificar por lo que vamos a pasar en los próximos dos juegos”. 

El misterio del misterio

Ni Passy ni sus asistentes quisieron comentar ayer sobre la forma en que plantearán el partido. No se sabe si veremos a unos “Sugar Boyz” agresivos, en busca de imponer su velocidad, físico y condición de local para sacar una ventaja sólida, rumbo al partido de vuelta que será el 16 de junio en el estadio Cuscatlán. 

La combinación que resulte entre su “sangre británica”, las 4 mil personas que esperan en el Warner Park y el “efecto Passy” como timonel es, de nuevo, un misterio. 

Y al misterio juega también El Salvador. Con todas  sus piezas disponibles y sin lesiones (recuperado Darwin Cerén), tienen todo listo, incluida la revisión de videos ayer por la mañana, en el hotel. Pero ni Roca, ni su asistente Cuadrat ni nadie del cuerpo técnico ha despejado dos de las grandes dudas que tienen la afición y el periodismo: ¿Jugará la Selecta con dos hombres en punta, como casi nunca lo ha hecho, o seguirá con solo un atacante arriba, a lo que está más acostumbrada por los juegos ante potencias como Chile, España, Argentina, etc.? Y la otra: ¿Saldrá con la misma línea de cinco defensores al fondo, o pondrá solo a cuatro zagueros y propondrá un esquema más ofensivo, a pesar de estar en Basseterre? 

Por historia (dos Copas del Mundo versus cero del local), participaciones en Copa Oro, condición de profesionales de sus seleccionados (todos los salvadoreños se dedican exclusivamente al fútbol) y por tradición en el balompié, así como por la posición en el ránking FIFA (El Salvador es 84 y St. Kitts aparece 112º), la Selecta debería tener un partido tranquilo hoy. Debería darse un paso sólido, firme y esperanzador, para comenzar de la mejor forma el largo camino hacia Rusia 2018. De no ser así… el equipo de Roca solo tendrá un juego más para corregir, el próximo martes, en el estadio Cuscatlán.