El juego de hoy ante St. Kitt y Nevis, en Basseterre, es apenas el primer escalón de una larga escalinata hacia la Copa del Mundo de Rusia 2018, que sería la tercera participación de El Salvador en un Mundial. Debido a que la Selecta no logró colarse en el Top 8 de Concacaf cuando se establecieron las cabezas de serie, en agosto de 2014, a los salvadoreños les toca iniciar desde el “inframundo” de la región.
La primera ronda eliminatoria de Concacaf se jugó en marzo pasado, entre las 14 selecciones con el ránking más bajo. Siete sobrevivieron a este primer filtro: Bermudas, Dominica, Barbados, Nicaragua, Belice, Curaçao y St. Kitts y Nevis.
Estas siete se unieron a otras 13, que ya estaban preclasificadas por su ránking (entre las posiciones 9 y 21 de Concacaf). Son 20 equipos y pasan 10. Aquí aparece ya El Salvador, a quien le tocó cruzarse con los “Sugar Boyz”. El partido de vuelta es el martes 16 de junio, en el estadio Cuscatlán.
En el papel, El Salvador no debería tener problemas para pasar. Ya en la tercera ronda, avanzarían los 10 “sobrevivientes” de la segunda fase, más Jamaica y Haití (privilegiados por haber estado en las posiciones 7 y 8 del ránking en agosto del año pasado. El Salvador pudo haber estado ahí, pero no lo consiguió).
Aquí es donde el panorama comienza a nublarse, porque ya hablamos de rivales de mayor peso. Además de los “Reggae Boyzz” y los haitianos, se puede prever la presencia de una Guatemala, Nicaragua, Guyana, Canadá… El rival se elegiría por sorteo, y la serie a visita recíproca se jugaría entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre.
De las seis series de esa tercera ronda, avanzarán los ganadores, quienes se sumarán a las selecciones “Top 6” de la Concacaf para formar tres cuadrangulares eliminatorias. Esta instancia se jugaría de noviembre 2015 a septiembre 2016.
Los dos mejores de cada cuadrangular avanzarán a la famosa “hexagonal final”, el último peldaño antes de la gloria de la Copa del Mundo. Los tres primeros puestos de esta fase clasificarán directo a la Copa del Mundo; el cuarto lugar jugaría una repesca intercontinental, de local y visita, contra un equipo de Sudamérica, Oceanía o Asia (FIFA todavía no lo define).
En total, la selección de El Salvador tendrá que jugar 20 partidos (o 21, si le toca repesca) para llegar a Rusia 2018. Y el juego número uno es hoy, ante St. Kitts y Nevis. Ese primer paso debe ser sólido y seguro, para que el camino inicie con confianza y no con dudas.