A puras penas

La Selecta sufrió para empatar 2-2 en casa de St. Kitts y Nevis, en el inicio de la eliminatoria a Rusia 2018

descripción de la imagen

La Selección Nacional apenas logró sacar un empate sufrido ante St. Kitts y Nevis. Foto EDH / Foto Por CONCACAF

Por Carlos López Vides | Twitter: @celvides

2015-06-11 8:07:00

Con sufrimiento y con un fútbol gris, escaso y pobre, El Salvador salió “vivo” del Warner Park, tras rescatar un empate de 2-2 ante una ingenua pero combativa St. Kitts y Nevis, en el inicio de la eliminatoria mundialista para la Selecta Cuscatleca. Cuando muchos esperaban una goleada a favor para los dirigidos por el español Albert Roca, lo que se vio fue una Azul y Blanco pálida e intrascendente, que estuvo a cuatro minutos de salir derrotada.

Roca salió al campo con un 4-2-3-1 que, en teoría, era una propuesta ofensiva: Irvin Herrera solo adelante, pero apoyado por tres volantes de llegada (Alas, Álvarez y Corea, de izquierda a derecha); dos volantes de recuperación (Menjívar y Cerén, aunque el de Orlando City se desprende más en ataque); Larín por izquierda (en teoría era más dinámica por ese sector); Xavi García por derecha (más sobrio); más Molina y Mendoza como centrales. 

Quizá fueron los nervios del debut oficial en la eliminatoria mundialista en Rusia 2018, o el hecho que St. Kitts y Nevis resultó menos novata y con más presión y fútbol de lo esperado. Lo cierto es que la Selecta fue un fantasma en el primer tiempo. Un zombie. Deambulaba sin sangre en las venas por el Warner Park, adormecida y sin un líder que la despertara de su letargo. El esquema de ataque enviado por Roca jamás carburó como tal, solo fue un espejismo táctico. 

En cambio, y envalentonados ante el raquítico fútbol de su rival centroamericano, los “Sugar Boyz” comenzaron a creérsela y empezaron a meter en apuros al fondo salvadoreño. St. Juste y Sawyers enfilados por izquierda, Panayitou suelto como 10 en la media, más las llegadas de Brandy por derecha: la 114 del ránking FIFA complicaba al dos veces mundialista El Salvador. 

Después de un concierto de pelotazos inútiles de ambos equiops, Zeph Thomas fue el primero en intentar un tiro serio, una volea desviada al 9?. Al menos lo intentaban. La Selecta despertó más tarde, hasta el 14?, con un feo tiro de Cerén en un córner; y luego Larín se la dio al arquero Archibald en un tiro libre al 22?. Un minuto después, parecía penalti sobre Brandy, pero el canadiense Bourdeau no lo pitó. 

El susto más grande llegó al 30?, cuando St. Juste entró como cuchillo por izquierda y centró, pero menos mal Mitchum no le entró de lleno con su testarazo. 

Hasta entonces, no aparecía por parte de El Salvador la experiencia ganada tras haber jugado ante tantas potencias en el último año. La Selecta, recordemos, ha enfrentado a Colombia, España, Argentina, Costa de Marfil, más recientemente a Chile… ha perdido contra todas, cierto, pero se esperaba el famoso “plus” del que habla el técnico Albert Roca en sus conferencias y entrevistas. 

Fue un regalo del rival, una desatención, lo que sirvió para que la Azul y Blanco se reencontrara con el gol. Al 41?, St. Juste se la dio al capitán Atiba Harris en el área chica. Presionado por Irvin Herrera, el del FC Dallas se complicó solito, se resbaló y le regaló la pelota al del Santa Tecla, que marcó de taquito, a placer, en su primer partido como titular en juego oficial con la Selecta. Herrera lo festejó con baile incluido… pero el fútbol de la Selecta no era precisamente un carnaval. 

El gol de Herrera, eso sí, sirvió para cortar una fecha sequía de goles para El Salvador, la cual se cortó en 411 minutos. Y con ese 1-0 mínimo, los “Roca boys” pudieron irse al descanso en ventaja. Al menos. 

Faltaba lo más oscuro de esta pesadilla caribeña. En lugar de una Selecta ampliando la cuenta, y cumpliendo su compromiso con el mote de “favorita”, llegaron dos goles del local. Y dos golazos. 

El primero, al 67?: pelota desde la izquierda, mal rechazo de Menjívar y la pelota le queda a Mitchum, que le pega de aire ante la pobre cobertura de Corea. Y al 71?, Sawyers entra por derecha, amaga ante la barrida desesperada de Larín, tampoco puede Menjívar y el antillano anota al primer palo de Carrillo. 

Fueron cuatro minutos oscuros, de los peores de la Selección en la era de Roca. El naufragio parecía consumarse, pero El Salvador rescató el orgullo al 86?, cuando Álvarez cobró un tiro libre desde la derecha para el cabezazo de Bonilla (había ingresado al 54? por Herrera), que marcó sin ninguna presión. 

El 2-2 deja a El Salvador bien encaminado para avanzar de ronda, pues cerrará en casa, en el Cuscatlán, el próximo 16 de junio. Pero la pobre presentación en Basseterre deja muchas más dudas que alegrías por parte de lo mostrado por el equipo de Roca.