??velyn García: “Mi objetivo y mi sueño es volver a subirme al podio”

Entrevista panamericana | La medallista de plata de Guadalajara se prepara para Toronto 2015

descripción de la imagen

??velyn García se prepara fuerte para los Panamericanos de Toronto, pero no pierde la vista de conseguir los puntos que la clasifiquen a Río 2016. Foto EDH

Por Raúl Recinos | Twitter: @raulonlon10

2015-06-14 11:27:00

En los Juegos Panamericanos de hace cuatro años El Salvador solo cosechó dos medallas, una de ellas fue de plata, la que logró Évelyn García, quien se prepara con muchas ganas para volver a dar una presea al país. Tras terminar el trabajo en la Vuelta Ciclista de Costa Rica, hoy vuelve a Colombia para continuar con su base de entrenamiento. Llega la país en la última semana de junio para correr en campeonatos nacionales durante 15 días antes de aterrizar en Canadá.

Este domingo terminó de competir en suelo tico y terminó en la sexdta casilla. En la cuarta etapa se ubicó en la cuarta posición.

¿Cómo está en todos los aspectos a menos de un mes para el comienzo de los Juegos Panamericanos?

Estoy bien, aquí echándole muchas ganas. Estamos empezando a sumar un poquito de puntitos, ese era el objetivo de venir a Costa Rica (Vuelta ciclista femenina), puntos que en el ránking nos ayudan para buscar la clasificación a Juegos Olímpicos. En la tercera etapa (vuelta ciclista femenina de Costa Rica) es una contrarreloj, se sube bastante, pero para nosotros es un chequeo para Toronto. Estamos a más un poquito más de competir la prueba importante que es el 22 de julio. Estamos con muy buenas sensaciones, muy contenta porque acá anda corriendo, también, la colombiana con la que nos enfrentamos hace cuatro años en Guadalajara y eso es un parámetro para uno para ver cómo están las rivales que vamos a enfrentar en Toronto, muy contenta porque llevamos un mes trabajando en Colombia.

¿Cómo se prepara una atleta de alto rendimiento para la competencia más importante del año, donde enfrentará a las mejores de América? 

Yo creo que lo más importante en este último mes es estar concentrada, descansando las horas que son para recuperar, entre nueve y 10 horas. Dormir, comer adecuadamente, hidratarse, entrenar con un plan bien organizado para llegar en las mejores condicione. Eso es lo que se intentado hacer este mes y el que me falta, poder estar concentrada, bajar todos los días con el objetivo claro y cuidarse muchísimo. Mentalmente todo debe estar bien a su alrededor, es decir lo familiar y en todo sentido, para poder dar lo mejor de mí cada día. Estoy muy concentrada, mi esposo me apoya, me dice todos los días que no me preocupe, que mis hijas se están riendo, están sanas y me dice que le eche muchas ganas. Además de todo el apoyo que estamos teniendo, la Federación siempre te está apoyando, los patrocinadores, Comité, Indes, entonces las rivales que llegan es todo lo mejor de América.

En Guadalajara se colgó una medalla (plata), ¿cómo ve las posibilidades para volver a subir al podio en Toronto?

Realmente sí, uno está trabajando para volver a subirse a ese podio como hace cuatro años y, como para todos, no será nada fácil. Todos los países están trabajando para eso, todos queremos triunfar, por eso hay que cuidarse mucho, entrenar mucho y foguearse cómo se pueda. Uno va a luchar con las herramientas y en mi caso la experiencia, en estos dos meses que hemos logrado hacer de base, espero que sean las herramientas sólidas para esa contrarreloj. Mi objetivo y mi sueño es volverme a subir al podio, empecé a trabajar en el ciclismo desde el año pasado, después de mis hijas y ojalá se nos de ese sueño de volverlo a repetir. Esa es mi mentalidad.

¿Cuáles son las rivales por vencer en los Panamericanos?

Canadá, Estados Unidos y Colombia, esos tres.

¿En cuántas pruebas participará?, ¿la contrarreloj es donde apuesta por medalla?

La crono es el objetivo principal, pero como el año pasado las plazas que donaron a la federación son en pista, que las otorgaron en el festival olímpico que hicieron en México, entonces vamos a correr en pista el 16, 17 y 18 de julio, son seis pruebas en una. Nos va tocar correr, vamos a tratar de hacer un buen papel, pero siendo objetivos la contrarreloj. Hasta el momento lo que estoy preparando es eso, pero, como le digo, tenemos que correr la pista y luego de la crono, el 25, es la ruta. Son tres pruebas las que voy a correr en Toronto. 

¿La motivación cómo está, qué le dice su entrenador, su esposa y, a través de sus hijas, cómo se motiva? 

Mi entrenador está muy motivado porque sabe que somos capaces de volver a estar en el podio, así que desde hace un mes que estoy con él en Colombia, me está viendo cada día. Tanto él como yo queremos un buen resultado y me lo dice, estamos trabajando durísimo. Por el lado de la familia es igual, son los sacrificios de no estar en la casa, de no estar con mis hijas y el apoyo de mi esposo es todos los días. Me dice que le eche ganas, ante todo mi motivación son mis hijas porque al final todo este esfuerzo y que carecen de mi presencia son mis hijas. Por ese lado cada día, en mi bicicleta, que voy sufriendo me acuerdo de ellas, son mi fortaleza. Sus nombres son una grabadora en mi mente para motivarme.