Con tres ponentes de primer nivel

La ASI tiene claro este objetivo, y por eso desde este martes apoya la realización del Seminario de Actualización de Porteros y Preparadores Físicos, organizado por el Proyecto Azul y con el respaldo de la Fesfut

descripción de la imagen

El auditórium de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) tuvo casa llena, con la inauguración de este seminario internacional. Foto EDH

Por Carlos Vides | Twitter: @celvides

2015-06-16 5:06:00

Conocimiento es poder, dice un refrán. Y mientras más conocimiento tengan los entrenadores del fútbol de nuestro país, más poder tendrán para formar a las actuales y futuras generaciones de futbolistas, llamadas a que nuestro deporte rey salga del bache en que se encuentra.

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) tiene claro este objetivo, y por eso desde este martes apoya la realización del Seminario de Actualización de Porteros y Preparadores Físicos, organizado por el Proyecto Azul y con el respaldo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y la Asociación de Entrenadores de Fútbol de El Salvador (AEFES), entidad que además cumple 50 años de existir. 

“La ASI se ha unido a este esfuerzo de recuperar nuestro fútbol. El fútbol es un orgullo nacional, es un elemento de cohesión social. No solo es entretenimiento para nuestros trabajadores, sino para nuestros jóvenes, para alejarlos de los vicios y la delincuencia. Creemos que apostarle al fútbol es apostarle a un mejor país”, dijo ayer Javier Simán, presidente de la ASI, para presentar el seminario.

El evento durará hasta mañana e incluirá las ponencias teóricas y prácticas de tres especialistas del fútbol, todos de corte internacional: el holandés Maarten Arts, quien ha trabajado en la preparación de arqueros para Chelsea, Ajax, PSV, selección de Holanda, etc.; el español Francesc Morera, miembro del cuerpo técnico del Barcelona de Luis Enrique Martínez (el que ganó el triplete) como preparador físico de fuerza; y el argentino Eduardo Espona, quien participó del título de campeón mundial para México a nivel Sub 17 en 2005, como encargado de la preparación física del grupo.

“Es así como podemos salir adelante en el fútbol, estando unidos todos, tratando de que los conocimientos que vamos a recibir  sean un producto que después, el día de mañana, ustedes mismos lo van a hacer prosperar”, dijo el presidente de la Fesfut, Jorge Rajo, ante las 220  personas que asistieron al inicio del seminario ayer, en el auditórium de la ASI.

El seminario continuará hasta mañana e incluirá actividades teóricas y prácticas a desarrollarse en las instalaciones de la Fesfut.

Como voz de AEFES habló su presidente Óscar Benítez, ex técnico de Selección, quien expresó que “nuestro fútbol necesita el aporte del buen salvadoreño. Esta mañana creo que estamos reunidos los mejores hombres del fútbol de El Salvador”.

El lugar fue cita de reconocidos entrenadores del medio cuscatleco así como ex jugadores, entre ellos: Mauricio “Tuco” Alfaro (ex técnico de selecciones Sub 20, Sub 21 y Sub 23), José Luis Rugamas (ex DT de la Selección), Jaime “Chelona” Rodríguez (ex presidente del INDES y ex auxiliar de Selección), Nelson Ancheta (ex DT de FAS, Águila, Alianza y Firpo, entre otros); Edwin “Bochinche” Portillo (ex DT de Metapán), Edgar “Kiko” Henríquez (actual DT Sub 15), Guillermo Rivera (ex DT de Marte y Dragón), Rubén Alonso (técnico de Alianza), entre otros.

Lamentablemente, hubo poca presencia de miembros de los cuerpos técnicos de equipos de Primera División.  Sí hubo presencia de entrenadores y preparadores físicos del interior del país, todos con una postura común: la voluntad de aprender.

El holandés Arts habló de la importancia de trabajar la técnica en los jóvenes, y más lo mental en los arqueros con más de 30 años. Y la ponencia inicial de Morera giró alrededor de cómo realizan acciones preventivas en el Barça, para evitar lesiones. Y esto apenas inicia…

Conocimiento es poder. Luego habrá que sembrar y cosechar, para un fútbol mejor.