Nelson Bonilla: “A veces pienso que el enemigo está en casa”

El del Vittorul rumano fue clave para la Azul ante St. Kitts y Nevis; lamentó que medios y afición los "presionaron"

descripción de la imagen

Nelson Bonilla, celebra su gol junto a Alex Larín la noche del martes en el estadio Cuscatlán.

/ Foto Por Archivo

Por Carlos López Vides | Twitter: @Celvides

2015-06-18 7:37:00

Sin Nelson Bonilla en la cancha, El Salvador no habría avanzado de ronda. Es aritmética pura: hizo tres goles y la Selecta pasó con global de 6-3 sobre St. Kitts y Nevis. El aporte del delantero del Viitorul de Rumania fue notable en el partido del martes por la noche en el Cuscatlán, cuando convirtió dos goles y provocó un penalti que definió Arturo Álvarez.

Así como va de frente contra los defensas contrarios, el ex Alianza tampoco se guarda nada a la hora de expresar lo que piensa: Plática a fondo con el 11 de la Selección.

¿Qué piensas del 4-1?
(Estoy) feliz por el grupo que tenemos, se había hablado injustamente muchas cosas de nosotros, pero sabemos quiénes están a nuestro lado, y Gracias a Dios pudimos botar esa presión que teníamos, que la habían puesto los medios y la gente.

El técnico Roca dijo que fue una presión inmerecida para ustedes. ¿Qué piensas?
Pienso lo mismo, se estaban dando muchos comentarios fuera de lugar. Tenemos que jalar todos para el mismo lado, los medios, nosotros y la gente. Porque nosotros tenemos el mismo objetivo que tiene la afición, queremos hacer las cosas bien. Pero el otro equipo juega también.

¿Qué sentiste al marcar ese primer gol, sobre la línea?
Fue felicidad, era mi primer gol con Selección en el Cuscatlán. Ya era un 2-0, con un poco de tranquilidad, y podíamos manejar mejor el partido. Esto es merecedor para un grupo sano y bueno que tenemos, un grupo unido que quiere hacer bien las cosas.
 

Y en el segundo gol, ¿ya tienen ensayada esa jugada con Punyed, o fue el momento del partido?
Cuando yo me fui para allá (Rumania), siempre a nosotros nos piden que como centro-delantero vayamos al primer palo, igual el profesor Roca nos lo pide; aunque no llegue el balón ahí, jalamos la marca para que otro compañero quede solo. Gracias a Dios Pablo me puso un pase perfecto y pude anotar.
 

Algunos piensan que anotaste “a lo Van Basten”.
No tanto así, pero queríamos hacer las cosas bien y al final nos salió. Como grupo habíamos hablado de que teníamos que sacar esto para adelante y al final la prensa nos metió una presión que era injusta.

También la afición expresó su sentir, hubo una pancarta…
Había una pancarta que decía que no ponerle ganas era amaño… tampoco. Están poniendo cosas que no vienen al caso. Somos los que le estamos poniendo el pecho a las balas después de todo el escándalo que hubo por amaños de partidos, y creo que a veces se nos ataca injustamente. Esta es la selección de todo un país, no estamos representando a unos pocos. Pero así es esto, así es nuestro país, no puedo cambiar las cosas de la noche a la mañana.
 

La realidad es que parte de la afición quería que los eliminaran, Nelson. Muchos lo expresaron abiertamente.
Parece que no fueran salvadoreños, se les olvida que nacieron acá. No es así. Tienen que apoyar lo nuestro, así como nuestra liga. Si les gusta o no les gusta cómo se juega, la tienen que apoyar, porque son salvadoreños. Igual la Selección. Queremos dar todo por el todo, no nos gusta perder, a mí no me gusta perder, ni ir a dar una mala cara fuera del país.

Vienen rivales más difíciles en la próxima ronda. ¿Cómo resolver las dudas que dejó esta serie contra St. Kitts?
Que dejen trabajar. Eso es todo. Tenemos que trabajar con el apoyo de la gente, y no en contra. A veces siento que el enemigo está en casa de nosotros.
 

¿Qué piensas del DT Roca? Tenemos que creer en el profesor. ¿Cuándo ha venido un profesor UEFA Pro a entrenarnos? Mucha gente dice que viene a pasear, y no. Para los que entrenamos con él, hace unos trabajos que aquí en El Salvador no se hacen. Hay que ser claro. Y hay otros factores que tienen que cambiar, como la infraestructura. No van a cambiar de la noche a la mañana, pero tienen que cambiar. Son factores que la gente dice: “No, que se acostumbren, así han jugado desde pequeños (en malas canchas)”. Pero no, son factores que afectan a la hora de jugar y tienen que cambiar.