Jorge Merino es el único representante del karate para El Salvador y toda Centroamérica en la edición de Panamericanos que arrancará el próximo 10 de julio y que culminará el 26 del mismo mes.
Ha tenido que sortear algunos trámites migratorios y confía en que hoy llegue su credencial, con la cual viajará a Canadá.
Además, el próximo miércoles parte a España, donde tendrá unos días de entrenamiento antes de ir a los Juegos. Su competencia será el 23 de julio en la categoría de los -84 kilogramos. Será su segunda experiencia en Panamericanos, antes estuvo en Guadalajara 2011.
¿Cómo va la preparación para Toronto, a poco más de dos semanas para la inauguración?
La preparación ha sido casi toda a nivel nacional, haciendo ejercicios físicos, técnicos y también el campeonato que tuve en Brasil que, gracias a Dios, salí bien. Y ahora para dar el punto final y llegar bien a los Juegos, me voy el miércoles para España para entrenar con el equipo de República Dominicana y el local hasta el 6 de julio. Ese sería el toque final para venir listo para los Juegos Panamericanos.
¿Ser el único representante nacional en Panamericanos le genera presión o motivación?
Fíjese que me da motivación porque aparte de tener que representar al equipo del país, también debo hacerlo por Centroamérica, pues solo yo clasifiqué en karate de la región. Entonces esto en una motivación extra para poder conseguir este logro tan importante para mí.
Está teniendo un gran año que se puede coronar con una medalla en Panamericanos…
Ese es mi objetivo principal. En estos últimos años siempre he venido teniendo buenos resultados, he perdido pocas peleas en este año, siempre me he metido en todas las finales y casi todas las he ganado. Pero la cereza al pastel es en Juegos Panamericanos y todos los rivales que voy a tener ahí a todos les he ganado, bueno, algunos me han ganado, pero tengo números positivos con más victorias a mi favor. Después de tantos torneos, lo único que falta son los Panamericanos, son importantes para mí y para mi deporte.
Hay un sorteo para ver con quién arranca peleando. ¿A qué rival hay que evitar?
Como bien lo menciona, hay un sorteo. Le digo cómo es más o menos la competencia para que tenga una idea. Somos ocho clasificados y nos dividen en dos grupos de cuatro y ahí pelean uno contra todos y los dos mejores, los que tienen más puntos, pasan a las semifinales: el primero del A va contra el segundo del B y viceversa. Obviamente los ganadores pasan a la final y los perdedores quedan relegados al bronce, no se pelea el bronce porque son dos bronces en karate. Ahí todos andamos por el mismo nivel, así que todos los rivales son difíciles, pero igual nosotros también podemos manejar la presión. Pero igual, si usted también les pudiera preguntar, ellos también nos quisieran evitar a nosotros.
Varias personas dicen que en estos Panamericanos Jorge Merino no obtendrá menos que una medalla de plata, ¿usted cómo asimila esto?
En mi mente sí se genera eso por mis mismos resultados y por los rivales que voy a enfrentar. Lo mínimo que se espera pelear la final. Yo no le voy apostando por una medalla, yo apuesto por una de oro. Para mí, ganar una medalla de bronce sí es importante, pero no es ese mi objetivo, para lo que yo entreno. Es más importante la medalla de oro, y es ahí donde me veo.
¿Cómo está su trámite migratorio para entrar a Canadá?
Fíjese que este lunes viene el segundo paquete de credenciales, en el primero no venía mi credencial, pero vienen todas mañana y en teoría ahí tiene que venir la mía. Y si no viene, se va armar bastante problema porque no voy a poder participar. Mañana vienen las credenciales, pero según la lógica ya hubiera avisado Canadá al país o la Federación Panamericana de Karate de que hay problemas conmigo de que no puedo participar, cosa que no ha pasado, así que estoy casi seguro de que viene la credencial, si no se arruina, no se arruinan los juegos, lo que pasa es que hay ocho (competidores), me lesiono yo, por ejemplo, el siguiente en la lista es República Dominicana, pero eso no lo han hecho, pero igual yo confirmo.
¿Tiene un plan B si no puede contar con su credencial (esa será la visa para atletas)?
Fíjese que plan B no hay, ahí lo que queda es que el Comité Olímpico hable con el Comité Internacional para ver qué se puede hacer porque la visa no la puedo sacar porque son seis meses los que tienen que pasar, y no han pasado desde que la solicité para ir al Panamericano de marzo, que también era en Canadá. El plan B es que el COES pueda interceder para llegar a un acuerdo o pedir un permiso especial al Comité y a la embajada de Canadá, cosa que está difícil, pero yo estoy esperanzado que sí viene mi credencial.
Después del bronce en el Mundial Juvenil (2013), ¿sería este su mayor logro personal?
Quizás el logro más importante, aparte del Mundial juvenil, quizás fue el año pasado que gané oro en la categoría Open del Campeonato Panamericano en Perú. Ese sería el más importante porque ahí pelean todos los atletas de todas la categorías. Ese lo acredita como el mejor de todas las categorías. Este sería mucho más importante porque los Panamericanos valen mucho más que el Mundial juvenil. Este sería el máximo logro a nivel de país porque es más importante que el Mundial Sub-21.