Cuando se acrecenta el debate para hablar de reducir la contaminación que emanan los automoviles, los fabricantes compiten férreamente para mostrar lo mejor en tecnología, eficiencia energética y comodidad.
En el pasado Auto Show de Ginebra, Hyundai presentó un prototipo de una versión a base de batería de hidrógeno del Tucson iX35. La Suv presenta una autonomía de 500 km y un precio final de 16,000 euros ($20,000), y según la coreana los usuarios le podrán cargar hidrógeno de forma gratuita en europa.
Las intenciones ecologistas son publicitariamente positivas y los fabricantes de coches están buscando redimirse a través de la fabricación de modelos que usen combustibles alternativos.
Mientras que los coches eléctricos o híbridos son lo común y están ya aceptados dentro del mercado, varios fabricantes están transitando el camino hacia el hidrógeno.
Por ejemplo, Honda dio a conocer una versión rediseñada de Clarity con motor de hidrógeno en 2008. Actualmente Toyota está mostrando un nuevo sedán con pilas de combustible de hidrógeno para salir en segundo semestre de este año.
Hyundai ha explicado que, por el momento, la cifra es desorbitadamente alta, pero esperan que dentro de unos años, cuando su producción aumente, la factura de este Hyundai ix35 Fuel Cell se verá reducida significativamente.
De hecho los $20,000 que cuesta la nueva camioneta en Europa está lejos del precio de lanzamiento de este auto de cero emisiones, cero ruido y cero contaminantesronda que inicialmente fue anunciado en $135,000 aproximadamente. El fabricante por ahora solo lo ofrece mediante alquiler a ‘clientes especiales’ -via leasing-, como los ayuntamientos de algunas ciudades de Dinamarca o Suecia, que ya cuentan con varias unidades circulando por sus calles.