¿Qué pasó con Guillermo “Chucho” Méndez?

A Méndez lo acompañan en Estados Unidos los premios conseguidos en este deporte, al que lededicó mucho esfuerzoy dedicación

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Franklin Ponce | Twitter: @FP11EDH

2015-06-28 6:49:00

Disciplina, esa es la palabra que puede definir muy bien a Guillermo “Chucho” Méndez, campeón nacional en boxeo, en los 70 y quien también pusiera en alto el nombre de El Salvador, al representarlo dentro del cuadrilátero.

Inspirado por la trayectoria de su hermano mayor (Mario Méndez, octavo del ranking mundial de los Moscas 112 libras, en 1980 y 1981), el

“Chucho” Méndez desarrolló su carrera amateur y profesional entre los de 1974 y 1988.  Fue seleccionado amateur y compitió en el ciclo olímpico de 1977-1980.

“Me levantaba a las 4:00 de la mañana a correr una hora sin parar. Y para estar seguro de mi condición, me venía a las cinco de la mañana, corriendo desde el lago de Apulo hasta el centro de Soyapango. Le pegaba al costal y me daba un descanso de una hora y después cortaba pelo en la peluquería de mi papá, ‘Peluquería Durán’, en el centro de Soyapango”, cuenta el excampeón.

Méndez aclara que el trabajo en la peluquería de su padre, le servía para “solventar mis gastos personales, porque no había ayuda del gobierno”.
Méndez, como boxeador, se consideraba muy astuto. Era un fajador. Sin embargo, dependía del rival que tenía enfrente cambiaba el estilo y con ello ganó varios combates.

Su récord personal, en el boxeo como amateur fue de 41 peleas, 31 ganadas y 10 perdidas. En profesional, disputó 6 peleas, 4 ganadas por nocaut y dos por decisión. Su última pelea fue ante el “Pitufo Durán”, en 1986, en el segundo round. Con este triunfo, como ganador, Méndez se despidió activamente del boxeo, ese año.

La guerra también influyó un poco a tomar esa decisión, que dos años después también lo obligó a emigrar hacia los Estados Unidos.

¿Qué hace?

Veintisiete años tiene Guillermo Méndez viviendo en tierras norteamericanas. Del boxeo no se ha podido alejar, aunque ahora este le sirve para mantenerse en forma. En un periodo también fue entrenador, preparando a algunos jóvenes.

Actualmente trabaja en una compañía que fabrica cajeros automáticos, al mismo tiempo que mantiene la labor de peluquero, en la peluquería de un hermano, en el centro de Garland, en Dallas, Texas. “Cuts and Style by Duran” es el nombre del negocio.

“Fue un oficio que me enseñó mi padre y que me gusta desempeñar, cuando no trabajo para ayudarle a mi hermano”, menciona Méndez.
Ahora, fuera del cuadrilátero, Méndez también trata de compartir mucho con su esposa e hijos, quienes no han tenido la misma admiración por este deporte.

Méndez confiesa que aunque el boxeo es su pasión, del fútbol también es un seguidor, específicamente de la Selecta. “Voy a verla cada vez que viene a Dallas, con mi camisa azul”, dice.

A El Salvador no viaja tan seguido, pero cuando lo hace trata de compartir con sus amigos y señala que pasa muy pendiente del boxeo salvadoreño, del cual espera, como todo un enamorado de este deporte, vuelva a generar a grandes pugilistas, para que El Salvador sea bien representado a través del boxeo.