¿QUÉ HIZO?
Recordar a Martín Velasco es traer a la memoria a un jugador de con calidad, entrega y liderazgo en la cancha, cualidades que lo llevaron a destacar en el fútbol salvadoreño como uno de los mejores volantes “10” con los que se contó en el país.
Ahora, ex seleccionado nacional, ex jugador de la Primera División con Chalatenango, Cojutepeque, Atlético Marte y Águila. Aunque sus inicios en el fútbol los hizo en la “Liga de plata” con el Topiltzín y Platense.
Como la mayoría de los futbolistas en este país, Velasco hizo su formación en la “gran escuela de fútbol” que da la vida: la calle, lugar donde supo acomodar sus cualidades innatas con el balón, que le permitieron obtener una beca estudiantil en el colegio Cervantes.
Perteneciendo a esta institución, en los torneos colegiales logró abrirse puertas, después de una participación en el extranjero, donde figuró y le permitió llegar a su primer equipo profesional, con los de Jiquilisco para que los reforzara en la fase final del ascenso. Objetivo que al final no se cumplió. Pero la aventura de Velasco comenzaba.
“Lo que más me pesaba es que era novato en un equipo oriental donde nadie me conocía. Me tocaba enfrentar a grandes figuras de esa época, pero siempre traté de estar a la par de ellos”, comentó.
Después de ahí pasó al Platense, también de la Segunda División, en busca también de lograr subir a la “Liga Mayor”, pero tampoco no se logró. Sin embargo, esta experiencia le ayudó a “abrir los ojos” y tomar su carrera futbolística con más profesionalismo. Gracias también al aporte de sus compañeros de equipo, los cuales también poseían una gran experiencia.
Con esa madurez es que a los 18 años llega a los norteños del Chalate, equipo con el que a la fecha se siente más identificado, al haber defendido por más tiempo esa camiseta (nueve años). Sin embargo, quedará la “espinita” de que no logró conseguir un título, solo se quedaron con el “casi, casi” a pesar de haber conformado a buenos equipos.
Poco después el destino lo llevo a jugar con Marte, equipo con el que logró su único título en su carrera, pero bastante valioso como para premiar el esfuerzo y sacrificio que ponía en la cancha, en cada partido.
“Pienso que haber logrado el campeonato de Concacaf, vale más que un titulo nacional, porque se consiguió contra grandes equipos de la región: Saprissa, de Costa Rica; Comunicaciones, de Guatemala, U de G, de México. Fue un equipo con mucha calidad, desde el técnico (Carlos Jurado) hasta los jugadores, como Chochera Castillo, Papo Castro Borja, Mauricio Alfaro ,etc”, relató.
Después de eso llegó al Águila, su último equipo en su carrera activa.
Según Velasco, durante su periodo como jugador, además de la responsabilidad en las canchas, trabajaba para ANDA: “Me tocaba el departamento de almacenes. Era algo movido, porque tenía que arreglar permisos para ir a entrenar y jugar, para después incorporarme a los trabajos acá”.
Al cumplir con todo, Velasco sumó otras satisfacciones como lo fue pertenecer a la Selección de El Salvador, primero en un proceso juvenil, y más adelante con el equipo mayor, para la eliminatoria hacia México 1986.
“La base de ese proceso lo conformaban varios jugadores que habían clasificado al Mundial de España ’82, lo cual ya eran palabras mayores. Para mí fue un orgullo haber compartido con ellos y mucho más, al defender la camiseta de mi país”, recalcó.
¿QUE HACE?
Conforme con todo lo que había hecho deportivamente, Martin Velasco decide dejar el fútbol, para pasar a la siguiente etapa de su vida. Desde hace 18 años, Velasco con su esposa cuentan con el “Laboratorio Clínico especializado San Gerardo”, el cual está ubicado en la calidad ciudad de Armenia, Sonsonate.
Ahí, el ex seleccionado nacional, administra este negocio familiar trabajando en la parte de mercadeo: “Con la experiencia que me dejo el bachillerato en comercio, administro este lugar, viendo la parte del mercadeo”, confiesa el ex jugador, al mismo tiempo que reconoce que se siente muy contento con lo que está viviendo.
Pero además de esto, Velasco no puede alejarse del todo de las canchas de fútbol, pues sigue siendo un apasionado de este deporte, al mantenerse jugando “Papy fútbol”, en los diferentes lugares que lo invitan.
Además, cuenta que una vez por semana se reúne con varios ex futbolistas, en el estadio “Mágico” González donde juegan un “partidito”, que al mismo tiempo sirve de preparación para participar, como grupo en diferentes actividades benéficas.
“Siempre estamos dispuestos a participar cuando nos invitan a partidos para recaudar fondos, para las personas que lo necesitan, Eso nos llena de mucha satisfacción”, señala Velasco, reconociendo que de esta forma devuelve un poco de todo lo que el fútbol le dio: talento, reconocimiento y la colección de muchas amistades, las cuales conserva como su mayor “tesoro”.
FICHA TÉCNICA
NOMBRE: José Martín Velasco Renderos.
DATA: 20 de marzo 1962, San Vicente.
EDAD: 52 años.
ESTADO CIVIL: Casado, Sonia Delmy Valencia de Velasco.
DEPORTE: Fútbol.
POSICIÓN: Volante de enganche.
EQUIPOS: Topiltzín, Platense, Chalatenango, Cojutepeque, Atlético Marte y Águila.
SELECCIÓN: Proceso sub 20 y mayor en 1984 (para la eliminatoria a México 1986).
PALMARES: Con Atlético Marte, campeones de Concacaf (1991).