Cristian Esnal: “Sino me llega una buena oferta, me retiro”

El exdefensor de River Plate de Uruguay habló con EDH Deportes, y apenas a sus 28 años ya piensa en la probabilidad de colgar los botines, y no cortar más a cualquier ofensiva rival

descripción de la imagen

Christian Esnal, disfrutando de lo que la vida le ha regalado en Estados unidos. Foto EDH

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2015-03-02 9:34:00

El aún defensor Cristian Esnal juega desde hace varios meses en una liga aficionada en Estados Unidos. Alejado del ajetreo del profesionalismo, disfruta robando balones en la cancha desde la modestia y las canchas donde se practica un fútbol sin presión, más que la propia de demostrar cierta categoría.

Esnal jugó su último torneo en el fútbol profesional de Uruguay en el primer semestre del pasado año. Un pujante River Plate consiguió jugar la Copa Sudamericana, que al final la ganaría su homónimo argentino. Pero Christian, antes del torneo regional sudamericano viajó a Estados Unidos, donde se siente cómodo y bastante contento.

“Me encuentro disfrutando de mi familia. Me vine para Estados Unidos y aquí estamos todos. Pronto decidí quedarme aquí. Tuve acercamientos con Águila, Pasaquina y Marte. Al final, no hubo nada concreto, y opté por seguir acá. No me voy a mover por algo inseguro o algo que no cumpla con mis expectativas. Sino me llega una buena oferta, me retiro”, contó Esnal.

Esnal señaló en su momento que compartía canchas con la “Rastra” Escobar y el Mudo Montes, en la liga de fútbol aficionado de EE.UU. No eran compañeros, pero sí fueron en varias ocasiones rivales. Se reservó el dato, si los seguía viendo. Y es que la cantidad de ligas aficionadas en un país donde el fútbol crece día a día, hace pensar que poco se mira ya con dichos jugadores. Aunque no se descarta.

“Se hacen varios torneos. Juego entre semana, también, de lunes a domingo. Cuando no juego, entreno una escuelita”, dice el defensor cuscatleco-charrúa

En la escuela de fútbol donde Christian está, divide sus quehaceres como auxiliar con niños de 5 a 9 años y con chicas de 16 a 18 años.
“Hace falta entrenar como profesional. De momento estoy bien, pero a medida que pase el tiempo, el cuerpo cambia gradualmente y eso me hace no considerar volver. Eso lo hace más difícil”, concluyó.

El futuro de Esnal es incierto desde la óptica del alto rendimiento, sin embargo, las condiciones en las que se encuentra hacen pensar que quizá no lo veamos ya en una cancha exigiéndose como la élite lo demanda.

En mayo cumplirá 29 años. Como sea, este exdefensor de Juventud Independiente y la UES, parece haber encontrado fuera del rigor del profesionalismo, su parcela, tan perfecta, que le permita seguir construyendo su futuro y el de su familia.